
Extremadura publica cambios en tramos de pesca y reitera prohibición de uso de EEI como cebo
Fotografía: recurso de archivo de EFE/Javier Cebollada
Mérida, 8 mar (EFEverde).- La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio ha publicado este lunes en el Diario Oficial de Extremadura (DOE) la resolución que modifica límites y régimen de algunos tramos de pesca en Extremadura, regula la obtención telemática de permisos en cotos sin límite de puestos, así como el uso de señuelos y cebos de pesca prohibiendo el uso de especies exóticas invasoras como la almeja asiática.
La resolución de la Dirección General de Política Forestal se produce tras haberse constatado la necesidad de llevar a cabo una revisión de los límites y régimen de algunas zonas de pesca, facilitar licencias telemáticas y prohibir el uso de algunas artes, señuelos y cebos de pesca en relación con algunas especies piscícolas de carácter invasor.
En nota de prensa, la Junta explica que de este modo responde a las decisiones consensuadas en el Consejo Extremeño de Pesca y Acuicultura de Extremadura estableciendo la publicación que puede consultarse en el DOE de este 8 de marzo.
En la resolución se detallan los tramos limítrofes con la Comunidad Autónoma de Castilla La Mancha y las coordenadas UTM, en los cursos de agua o tramos colindantes, en las que son válidas las licencias de pesca de ambas comunidades.
También se establece que en cotos sin límite de puestos de los embalses de Valuengo, Guadiloba, Sierra Brava, Valdecaballeros, Plasencia, Valdesalor y Piedra Aguda, se podrá obtener el correspondiente permiso diario en https://modelo050.juntaex.es/ mediante su pago electrónico con una antelación máxima de una semana.
La resolución de la Junta de Extremadura determina, en materia de cebos y señuelos, que deberán tenerse en cuenta las disposiciones que se adopten en relación con las especies exóticas invasoras.
Entre ellas, la referente a la prohibición del uso como cebo o señuelo de la almeja asiática (Curbicula fluminea), así como la prohibición del uso del clonk o golpeador del agua para la pesca del siluro (Silurus glanis) y de otras artes y complementos de pesca cuando sean específicos de las piscícolas con carácter invasor en todos los casos. EFE
pcm

Ficha de la Corbicula fluminea en la guía de EEI acuáticas de Lifeinvasaqua
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua