El Cabildo de Tenerife incluye la eliminación de EEI en los planes para mejorar las zonas verdes de vías

Santa Cruz de Tenerife, 17 dic (EFEverde/Lifeinvasaqua).- El consejero de Carreteras del Cabildo de Tenerife, Enrique Arriaga, ha anunciado este jueves la adjudicación de los tres contrato de conservación, mejora y limpieza de las zonas verdes adyacentes a determinadas carreteras de la red insular, que incluyen la eliminación de especies vegetales exóticas invasoras

Los trabajos afectan a zonas verdes tanto del área metropolitana, como del norte y sur de la isla, por valor de 8.122.121,41 euros, ha informado en un comunicado el también vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife.

El contrato tendrá una duración de tres años, prorrogables hasta un máximo de cinco, y supondrá, además, la contratación de unas 80 personas, entre personal fijo y temporal.

El objetivo es mejorar la integración paisajística de las zonas verdes asociadas a las carreteras, ha indicado Arriaga, quien también ha asegurado  que el mantenimiento de las superficies se llevará a cabo de forma sostenible, “utilizando aguas regeneradas para el riego y sistemas de telegestión de los recursos hídricos”, ha añadido.

Los trabajos a realizan incluyen: reducir la erosión de los suelos, eliminar especies vegetales invasoras y emplear especies de la flora ornamental, de gran adaptabilidad ambiental, a fin de integrar las carreteras en el paisaje y de reducir las pérdidas de calidad, ha apuntado el director insular de Carreteras, Tomás Félix García.

Con respecto a las zonas ajardinadas, se eliminarán las ramas secas o de crecimiento deficiente de las especies vegetales, se procederá al rastrillado y regeneración de perfiles de taludes y pocetas en las zonas verdes, y se repondrán y mantendrán las instalaciones de riego.

Del mismo modo se añadirán sustratos inertes que proporcionen humedad al suelo, reduzcan la frecuencia temporal de prácticas culturales (podas y fitosanitarios, entre otras cuestiones) y aporten calidad estética  al jardín.

También se construirán elementos para la sujeción de los materiales y suelos al tiempo que se conjugan con los elementos vivos de la plantación, detalla la nota.

El contrato relativo a la zona norte se ha adjudicado a la unión temporal de empresas conformada por Acciona Medioambiente SAU, Capros 2004 SL y Tagoro Medioambiente SL, por valor de 2.953.611,26.

El de la zona sur, a la unión temporal de empresas conformada por Zona Verde GC SLU y Hardisson Jardinería SL, por valor de 3.943.545, 68 euros; y el de la zona metropolitana a Seanto SL por 1.224.964,47 euros. EFE

ggh/rdg

 

ES / GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

PT/ GUIA DAS ESPÉCIES EXÓTICAS E INVASORAS DOS RIOS, LAGOS E ESTUÁRIOS DA PENÍNSULA IBÉRICA

ENG/ GUIDE TO THE ALIEN AND INVASIVE SPECIES OF RIVERS, LAKES AND ESTUARIES IN THE IBERIAN PENÍNSULA

EFEverde

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua