
Capturadas en Asturias 125.000 reinas de avispa asiática en 2020, un 687% más
(Fotografía: Avispa velutina, comúnmente conocida como avispa asiática. EFE/Lavandeira jr)
08 febrero 2021.- La campaña de lucha contra la avispa asiática (vespa velutina) se saldó el pasado año con la captura de 124.921 reinas de esta especie invasora, lo que supone un aumento del 687 % respecto a los datos de 2019.
Además, se eliminaron 8.605 nidos, el 99,28 % de todos los registrados con actividad, según los datos difundidos este lunes por el Gobierno del Principado, que también ha constatado “un moderado descenso del incremento interanual de nidos que podría indicar que se está dejando atrás la fase expansiva de la especie y se avanza hacia la estabilización”.
En concreto, el aumento del número de nidos detectados fue del 61 %, cuento en 2019 fue del 298 % y en 2018, del 199 %.
El consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo, ha presidido este lunes la reunión del comité asesor del plan contra el avispón asiático en la que se han dado a conocer los datos de la campaña del año pasado.
En la campaña de 2020 se incorporó un nuevo método de exterminación a los ya existentes y autorizados (la inyección de insecticida y explosivos), que consiste en el disparo de pequeños proyectiles con insecticida en el interior del nido mediante armas de aire comprimido.
El 40% % de las colonias de vespa velutina se han erradicado mediante esta nueva técnica, que requiere una mínima intervención y por tanto un menor coste.
Estos datos han sido analizados este lunes en la reunión del comité asesor del plan contra el avispón asiático, que este lunes ha presentado el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo.
En los próximos días, la Consejería de Medio Rural y Cohesión Territorial emitirá una circular informativa para iniciar la campaña de trampeo primaveral, según lo establecido en el plan de actuación para la detección y control del avispón asiático, y en la que se declararán esenciales las actividades de control de la especie invasora a los efectos de las medidas de restricción de movilidad por la covid-19. EFEverde
ES / GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
PT/ GUIA DAS ESPÉCIES EXÓTICAS E INVASORAS DOS RIOS, LAGOS E ESTUÁRIOS DA PENÍNSULA IBÉRICA
ENG/ GUIDE TO THE ALIEN AND INVASIVE SPECIES OF RIVERS, LAKES AND ESTUARIES IN THE IBERIAN PENÍNSULA
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013 Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE. Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios. Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua