
Ecologistas rechaza el dragado del Guadiana en la lucha contra el nenúfar
Badajoz, 30 sep (EFE).- Ecologistas Extremadura se ha mostrado contraria a la intención de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) de llevar a cabo un dragado en el río Guadiana en el entorno de Badajoz, en los azudes de la Granadilla y La Pesquera, para la eliminación del nenúfar mexicano.
La entidad ha expresado en una nota su “completo desacuerdo” con estos trabajos, presupuestados en 10 millones de euros, por “el enorme impacto ambiental que ello supondría para el ecosistema fluvial del río, con la destrucción de los fondos fluviales”.
A su juicio, esta actuación haría más profundo el río en zonas que “deben ser someras para permitir la alimentación de aves y otra fauna acuática”.
La asociación considera además que la capacidad invasora de esta especie de nenúfar “no es excesiva, aunque lo pudiera parecer a cualquier persona que observe el río desde los puentes de Badajoz”.
La entidad ha afirmado, en este sentido, que en 2012 se estimaron 244 hectáreas de extensión de la planta en el río y en el arroyo Cabrera, lo que supondría un crecimiento superficial de nueve hectáreas anuales, mientras que el estudio impulsado por la CHG en 2019 indica que desde 2009 la superficie pasó de 2,5 a 44,16 hectáreas, lo que supone 4,16 por año.
Ecologistas Extremadura cree que un crecimiento anual de entre nueve y cuatro hectáreas “es perfectamente controlable” con medios manuales sin recurrir a métodos “tan agresivos” como el dragado del río.
También ha criticado el “derroche” que supone un presupuesto de 10 millones de euros para la realización de unos trabajos que provocarán además “un daño ambiental superior a sus beneficios”.
Considera que un control manual con desbroce del sistema foliar continuado y riguroso durante varios años “supondría menos de una cuarta parte de ese presupuesto”, al estimarse en unos 265.000 euros anuales.
Ecologistas Extremadura también ha pedido a la CHG que informe de cuántas jornadas y personal y qué maquinaria se ha dedicado a la extracción del nenúfar mexicano desde el verano de 2019.
Añade que los escasos trabajos realizados en este aspecto, aproximadamente desde que concluyeron los efectuados en la lucha contra el camalote, son las verdaderas razones del crecimiento poblacional inusitado de nenúfar en el último año. EFE
1011213
jlr/pcm
Guía @lifeinvasaqua: “Cuidado, invasoras acuáticas”
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)