
El Pacma presenta 30.000 firmas contra la erradicación de las cotorras invasoras en Madrid
Madrid (EFE).- El Partido Animalista (Pacma) ha presentado este miércoles treinta mil firmas al Ayuntamiento de Madrid en contra de lo que califican “exterminio” de la, especie exótica invasora, cotorra argentina en la ciudad y ha pedido que “se haga un control ético” de las aves a través del método de esterilización.
La coordinadora de Madrid de Pacma, Pilar Gómez Corona, ha señalado a los periodistas en las puertas del Palacio de Cibeles que el delegado madrileño de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, debe dar “explicaciones” sobre por qué exterminará a las cotorras en lugar de proceder a la esterilización de las aves macho, que sería “un procedimiento más ético”.
En el catálogo de especies invasoras
La cotorra argentina y la cotorra de kramer estan incluidas en el catálogo español de especies exóticas invasoras.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (ONG mundial responsable, entre otros temas de la lista roja de especies en peligro de extinción) las especies invasoras son la segunda causa de perdida de diversidad biológica en el mundo y la primera en sistemas insulares.
Erradicacion de cotorras invasoras
El cogobierno del PP y Cs anunció un plan para eliminar a las 12.000 cotorras argentinas que amenazan la seguridad y la biodiversidad de la capital, dando caza y esterilizando los huevos de esta especie invasora, que se vuelve agresiva y afecta a aves autóctonas como los gorriones.
“No hay gorriones descabezados por los jardines”, han aseverado desde Pacma y ha señalado que la especie autóctona de Madrid sigue viviendo en la capital.
Ha insistido en que las cotorras “no son invasoras porque no han venido solas” sino que se han comercializado como mascotas porque son “muy inteligentes y cariñosas” pero luego se han soltado y “ahora se quiere controlar esta población”.
“El exterminio de cualquier especie es algo que no deberíamos consentir”, han asegurado Gómez y ha abogado por la esterilización como un “método comprobado” con él que se consigue que “no haya más proliferación de nidadas”.
Respecto a la posición favorable de la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) sobre eliminar las cotorras, la secretaria de Pacma se ha cuestionado qué pasará con los animales que “no morirán” a través de gaseado y ha inquirido si este procedimiento es “ético y no supone sufrimiento”.
Madrid lanza un plan para eliminar a 12.000 cotorras invasoras
La prevención es la «medida clave» contra especies invasoras, asegura experto de LifeInvasaqua
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)