Integrantes del SEPRONA y de la Policía Local de Simancas busca al cocodrilo. EFE/ R.García

Localizan huellas que podrían ser del supuesto cocodrilo visto en Simancas (Valladolid)

Junio 2020.-  Un biólogo ha identificado huellas en la ribera de la confluencia de los ríos Duero y Pisuerga que pueden corresponder a las de un “cocodrilo del Nilo”, un reptil al que busca el Seprona y la Policía Local de Simancas (Valladolid) tras su avistamiento ayer en la zona de Pesqueruela de esta población.

El cocodrilo del Nilo es una especie exótica considerada peligrosa, pero también asustadiza, han informado este domingo fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

Los expertos pretenden rastrear la zona con precaución para evitar que, de confirmarse la presencia de este supuesto ejemplar, el animal se desplace fuera del área de unos cinco kilómetros en la que se considera que se mantendrá, si no es molestado, para facilitar su captura.

Para los trabajos de localización del reptil, que al parecer mide un metro y medio, en los que colaboran biólogos y para los se ha dispuesto el apoyo de un dron, se evalúa la posibilidad de que intervengan también el Grupo de Actividades Subacuáticas del Instituto Armado y los Bomberos. EFEverde

Fotografia: Integrantes del SEPRONA y de la Policía Local de Simancas busca al cocodrilo. EFE/ R.García

Te puede interesar

Experto de invasaqua cree que el cocodrilo avistado en el Duero puede provenir del comercio ilegal

Reanudan la búsqueda del cocodrilo avistado en Simancas (Valladolid)

 


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua