avispa asiatica

Cataluña crea un nuevo registro de datos unificados sobre la avispa asiática

16 noviembre 2020.- Las diputaciones de Gerona y Barcelona, en colaboración con las de Lérida y Tarragona y con la ayuda de la Generalitat de Cataluña, han creado el programa SITMUN-Avispa Asiática, para establecer un registro de datos unificado sobre esta especie invasora.

En un comunicado, la Generalitat ha informado de que la aplicación se adhiere al Sistema de Información Territorial Municipal (SITMUN), una plataforma pública que permite visualizar toda la información geográfica disponible, en diferentes escalas y municipios.

Cada ayuntamiento, consejo comarcal y entidad local podrá hacer uso del SITMUN-Avispa Asiática ofreciendo su propia información, pero siguiendo criterios homogéneos a nivel supramunicipal.

La Generalitat ha notificado que la creación de este proyecto nace de la necesidad de establecer unos criterios comunes en la gestión local de la avispa asiática, para controlar su evolución.

Especie invasora

Desde 2012, la expansión de este insecto ha sido progresiva, estando presente en muchos puntos de Cataluña, debido a unas condiciones climáticas idóneas, una gran disponibilidad de alimentos y la falta de enemigos específicos, según el ejecutivo catalán.

El Govern ha reconocido que no se ha conseguido frenar el crecimiento de una avispa, que, ha afirmado, supone un peligro para la apicultura, la biodiversidad, la seguridad y la salud pública. EFEverde

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua