Avilés instala 32 trampas contra la avispa asiática en zonas verdes

Foto: Trampa instalada esta mañana en el parque de la calle María Zambrano. Ayto. de Avilés

Avilés, 18 mar (EFE).- El Ayuntamiento de Avilés ha iniciado esta semana la instalación de un total de 32 trampas en zonas verdes municipales para combatir la presencia de la avispa asiática (Vespa velutina) en el concejo. 

El responsable de Parques y Jardines de Avilés, Jorge Luis Suárez, ha asistido este jueves a la colocación de una de las trampas en el parque de la calle de María Zambrano. 

Los trabajos tendrán lugar en diferentes áreas del concejo, con el objetivo de abarcar toda su extensión.  

Cada trampa tiene un radio de acción aproximado de 500 metros y se ubicarán en los mismos lugares en los ya fueron instaladas en la campaña de 2020. En la campaña del año pasado fueron capturados más de un millar de ejemplares.

Además, el Ayuntamiento de Avilés pondrá a disposición de las entidades que las soliciten otras 41 trampas, que han sido aportadas por la Consejería de Medio Rural del Principado.

Las solicitudes deberán dirigirse a cualquiera de las siguientes direcciones de correo electrónico: jmcocano@urbaser.com.

En 2020, el Ayuntamiento de Avilés adquirió trampas Véto-pharma, colocando 32 de ellas. Se emplearon atrayentes comerciales: VespaCatch y Velutinatrap. El número de avispas capturadas (reinas y obreras) fue de 1.027 (datos de 26 trampas gestionadas por URBASER. Además, se informó de varios nidos a la Consejería. EFE 

agg/gv

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

EFEverde

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua