
Temporada de Trucha. Se mantiene la obligación de sacrificar a todos los ejemplares de especies exóticas invasoras capturadas en Cataluña
Barcelona, 12 mar. (EFE).- El período hábil de pesca de la trucha en Cataluña arrancará el sábado, 13 de marzo, y finalizará el 29 de agosto, periodo en el que se mantiene la obligación de sacrificar a todos los ejemplares de especies exóticas invasoras capturadas.
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ha recordado que esta temporada entra en vigor la prohibición del uso de plomo en las aguas donde habitan las truchas para evitar la contaminación y la afectación del medio natural.
Esta prohibición entrará en vigor el 1 de enero de 2022 para las zonas de pesca del resto de especies, siguiendo las nuevas directrices de la Comunidad Europea en el marco de la legislación sobre productos químicos de la Unión Europea, que tiene como objetivo reducir la contaminación de este mineral.
En cuanto a la trucha común (Salmo trutta), el límite de capturas vuelve a fijarse en los 4 ejemplares al día por pescador, con una media superior o igual a los 22 centímetros en las zonas de pesca controlada de salmónidos.
El período de pesca sin muerte de esta especie en baja montaña se extiende hasta el 15 de octubre, mientras que en alta montaña se inicia el 15 de mayo y termina el 29 de agosto con muerte, y el 15 de octubre sin muerte.
Exóticas Invasoras
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación ha informado de que se mantiene la obligación de sacrificar a todos los ejemplares de especies exóticas invasoras capturadas en Cataluña, independientemente del tamaño.
En este sentido, el piscardo o foxino (Phoxinus bigerri, Phoxinus septimaniae y Phoxinus phoxinus) pasa a fijarse como una especie invasora. EFE
mcg/rq
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua