
Santa Cruz ayudara a la Fundación Neotrópico con 30.000 euros la lucha contra las especies invasoras
Santa Cruz De Tenerife , 14 ago (EFEverde/Lifeinvasaqua).- El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha renovado el acuerdo de colaboración con la Fundación Neotrópico, dotado con 30.000 euros, para el control de las especies exóticas invasoras que implican un riesgo para las autóctonas y para la transmisión de enfermedades.
El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, acompañado por el concejal delegado en competencias sanitarias, Guillermo Díaz Guerra, mantuvieron un encuentro con miembros de la fundación con su presidente, Jaime Urioste, al frente, informó este viernes la corporación municipal en un comunicado.
En dicha reunión abordaron la situación en la que se encuentra la ciudad respecto al control que se tiene sobre estos animales y las acciones programadas en los próximos meses.
Bermúdez explicó que este marco de colaboración es una herramienta perfecta para impulsar una mayor eficacia en la gestión de los recursos disponibles y minimizar el impacto de este tipo de animales en las especies autóctonas del municipio y, añadió, “siempre salvaguardando la integridad de los animales y vigilando la sostenibilidad de las acciones”.
Por su parte, el concejal de Bienestar Animal, Guillermo Díaz Guerra, añadió con la firma de este acuerdo se garantiza la prevención, detección y lucha de este tipo de animales que hacen que un gran número de especies endémicas sean susceptibles de desaparecer debido a la competencia y depredación por parte de las especies exóticas invasoras que, a medio plazo, pueden producir daños en el patrimonio histórico y natural, las infraestructuras, los cultivos o el ganado.
El edil ha encargado un informe sobre la situación de plagas en la ciudad, así como el control de las colonias de gatos, con el consenso de las protectoras de animales y asociaciones animalistas.
El Ayuntamiento apela a la concienciación de los vecinos del municipio ya que en la mayoría de los casos la introducción de este tipo de especies viene de la mano de particulares. EFEverde/Lifeinvasaqua
asd
Foto: Archivo EFE. Cotorra de Kramer, catalogada como invasora, y que son frecuentes en los parques y jardines de la ciudad, en la imagen en el García Sanabria. EFE/ Cristóbal García
[divider]
Te puede interesar:
Expertos en especies invasoras apelan a los medios para implicar a la sociedad
Guía @lifeinvasaqua: “Cuidado, invasoras acuáticas”
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)