Limpiarán 14 kilómetros del río Lérez en Pontevedra y retirarán las especies invasoras

(Fotografía de archivo del río Lérez.  EFE/Salvador Sas)

 

12 abril 2022.- Una empresa especializada procederá a limpiar una zona de unos 14 kilómetros del cauce del río Lérez y a retirar especies invasoras como parte de un proyecto para mejorar los ecosistemas fluviales y suprimir barreras para peces migrantes.

Ese río es uno de los diecisiete ríos gallegos incluidos en el proyecto Mil Ríos, impulsado por la Xunta y financiado con fondos de la Unión Europea.

Operarios de la empresa pública Tragsa llevarán a cabo una labor de intervención en una zona de cien hectáreas de terreno para cortar la vegetación de los márgenes fluviales, eliminar especies invasoras y restaurar el bosque de galería y de otras formaciones arbóreas autóctonas.

La intervención incluye eliminar árboles y arbustos exóticos invasores, principalmente acacias, y plantar en cambio ejemplares propios del bosque de ribera y frondosas.

Además, en las presas de Bora y Monte Porreiro retirarán los obstáculos en la parte baja del cauce para facilitar el acceso de la ictiofauna, sobre todo salmones, y recuperar así la continuidad longitudinal del paso.

El proyecto ha sido presentado por la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, acompañada por alcaldes de Campo Lameiro, Cerdedo-Cotobade y Pontevedra, y dirigentes de cuatro comunidades de montes -San André de Xeve, Tenorio, Calvelo y San Xurxo de Sacos- que colaboran en la iniciativa.

Los trabajos se llevarán a cabo entre mayo y diciembre, con un especial cuidado con las épocas más sensibles para este ecosistema fluvial incluido en la Red Natura 2000 de protección medioambiental de la Unión Europea (UE).

La iniciativa tendrá un coste de 450.000 euros y forma parte de un presupuesto de 5 millones de euros financiados por la UE para intervenciones en 17 hábitats fluviales gallegos que incluyen el Ulla, el Tea y el Miño. EFEverde

 

Información aportada por EFEverde en el marco de su participación en el proyecto LifeInvasaqua de la Agencia EFE

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua