
Puerto Rico trasladará las especies exóticas capturadas o entregadas de Arecibo al Zoológico de Mayagüez
Puerto Rico / Recurso de archivo EFE/Thais Llorca
San Juan, 07 mar (EFE).- El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) de Puerto Rico trasladará permanentemente las especies exóticas del Centro de Detención en Cambalache, en Arecibo, al Zoológico Dr. Juan A. Rivero en Mayagüez, según informó este domingo en un comunicado el secretario de la agencia, Rafael Machargo.
Estas especies exóticas prohibidas en Puerto Rico, confiscadas, capturadas o entregadas por sus dueños, tendrán cuidados especializados en el zoológico, han informado.
Algunos animales serán trasladados próximamente, mientras en el caso de otros tomará un tiempo adicional pues son especies que requieren sedación para ser transportarlos y es necesario una licencia de narcóticos de una agencia federal.
“A este momento, el zoológico se encuentra en excelentes condiciones para recibir y dar un hogar con cuidado de calidad a estos animales”, subrayó Machargo. EFE News
arm
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua