
El proyecto Anillo Verde elimina 150 hectáreas de flora exótica invasora en la bahía Santander
Fotografia. Bahía de Santander. Archivo EFE/ Román G. Aguilera
Santander, 17 sep. (EFEverde/Lifeinvasaqua).- El proyecto Anillo Verde, desarrollado por la Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) y la empresa pública Mare, del Gobierno de Cantabria, ha eliminado más de 150 hectáreas de especies de flora invasora en la bahía de Santander.
El proyecto, cofinanciado por el programa de conservación LIFE de la Unión Europea, ha quitado, principalmente plumero (Cortaderia selloana), con 70 hectáreas y chilca (Baccharis halimifolia), con 30 hectáreas, pero también se han eliminado otras especies problemáticas como la falsa acacia (Robinia pseudoacacia) o la onagraria (Ludwigia peploides), tal y como informa la FNYH en un comunicado de prensa.
Las especies invasoras, ha señalado la Fundación, “suponen una amenaza al equilibrio biológico de nuestros ecosistemas”, lo que puede traducirse en una degradación de la calidad de vida de las personas.
En concreto, el plumero supone la mayor amenaza a la biodiversidad para la bahía de Santander, ya que, tal y como apuntan, “excluye y desplaza” la vegetación autóctona por su facilidad para sobrevivir en todo tipo de suelos, su fácil propagación con el viento, rápido crecimiento y resistencia a situaciones ambientales adversas.
La chilca, por su parte, debido a su “gran capacidad colonizadora” está generando una pérdida en el tamaño de los carrizales de los humedales, lo que tiene un impacto directo en las migraciones de las aves, disminuyendo su uso para nidificar, descansar y comer.
Por oto lado, la FNYH ha destacado la labor de contención de la onagraria, que surgió en las Marismas de Alday en 2016 y, gracias a controles anuales “exhaustivos” no se ha expandido a otras zonas. EFEverde/LifeInvasaqua
pac/lcj
Guía @lifeinvasaqua: “Cuidado, invasoras acuáticas”
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)