
Stakeholders EEI acuáticas. Partidos. El PP lleva al Parlamento por la lucha contra el helecho de agua en Cáceres
Cáceres, 2 jun (EFE).- El PP ha registrado varias preguntas en el Congreso de los Diputados para conocer las medidas que va a tomar el Gobierno y la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) para luchar contra la expansión del helecho de agua en la provincia de Cáceres, pues consideran que la situación es “preocupante”.
Los diputados del PP extremeños Alberto Casero, Víctor Píriz y Teresa Angulo han solicitado saber si la crisis del Covid-19 afectará para luchar contra esta planta, así como qué recursos económicos se destinarán por la CHT para solventar la situación y que se den a conocer las medidas llevadas a cabo.
Según reflejan los populares en nota de prensa, entre otras preguntas, han pedido conocer si la CHT considera que no es necesario retirar esta planta que “tanto está afectando también al Parque Nacional de Monfragüe”, ha expuesto.
En este sentido, ha relatado que no se ha anunciado ni se ha tomado ninguna medida excepcional al respecto, “salvo la de esperar que suban las temperaturas para que desaparezca”, ha señalado.
Asimismo, el PP ha solicitado información sobre si la CHT ha valorado el impacto económico que puede tener este “grave problema medioambiental” en el entorno de Monfragüe, uno de los más visitados y más importantes de Extremadura, a su juicio.
Que se valore por la CHT el impacto en el escenario de crisis originado por el coronavirus es otra de las cuestiones a resolver, pues, según el PP, un recorte presupuestario en esta área podría tener un impacto medioambiental muy negativo en la provincia de Cáceres.
Por último, los diputados populares extremeños han considerado que este tema “no debe ni puede caer en el olvido”, ya que puede causar unos “daños irreparables”, en su opinión.
Invasaqua: importante que los políticos tomen conciencia
La concienciación sobre el impacto de las EEI acuáticas por parte de los partidos políticos es importante, han explicado desde EFEverde, ya que todos los estamentos sociales son importantes en la lucha contra un problema que solo en la UE ya ha supuesto costes que superan los 12.000 millones de euros, advierten desde el proyecto LifeInvaqua.
La prevención e información, han indicado desde Invasqua es fundamental y en este sentido la preocupación de los políticos se puede plasmar en medidas a corto plazo.
vrm/pcm
Fotografia: Archivo. Imagen del Parque Nacional de Monfragüe, uno de los espacios de la red ecológica europea Natura 2000 más emblemáticos de la comunidad de Extremadura. Foto. Raúl Casado (EFE)
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)