La consejería de Infraestructuras

Los municipios de Limpias, Arnuero y Astillero (Cantabria) se adhiere a la iniciativa contra el aumento del plumero

24 febrero 2021.- Los ayuntamientos de Limpias,  Arnuero y Astillero  se han adherido al proyecto europeo ‘Stop Cortaderia’ para luchar contra la proliferación de la especie invasora del plumero en su compromiso con la mejora del medio ambiente.

Según han detallado ambos consistorio, este proyecto supone una toma de conciencia frente al problema ecológico que causa esta especie invasora en los ecosistemas.

Para ello, colaborará en la localización de focos y ejemplares de plumero, en la difusión de los fundamentos de la estrategia y acciones de eliminación o sensibilización necesarias para paliar sus efectos.

 Hace una semana que el municipio de Limpias fue identificado por el equipo técnico del Life “Medidas urgentes para el control de la expansión de Cortaderia selloana en el Arco Atlántico”, como uno de los agentes potencialmente implicados en el controsl de Cortaderia selloana o plumero de la Pampa, una gramínea invasora originaria de Sudamérica.

Añaden que se suman a la iniciativa contra la proliferación de la especie invasora del plumero porque repercute en la “pérdida” de calidad del paisaje y de la biodiversidad y “desplaza” la vegetación autóctona.

Recuerdan que  esta especie provoca pérdida de conectividad para la fauna, reduce la productividad de pastos, crea problemas de alergia y afecta al turismo por el deterioro de parajes naturales.

En el caso de Arnuero, el ayuntamiento redactará un plan municipal para detener la expansión del plumero en el municipio a través de medidas de control y eliminación en los espacios de especial interés, restaurar vegetación, formar y sensibilizar en la acción y colaborar en procesos de investigación, propuestas de legislación y financiación. 

El alcalde de Astillero, Javier Fernández Soberón, ha firmado la adhesión del municipio a esta alianza que implica el compromiso del Ayuntamiento de Astillero de seguir trabajando en la erradicación de esta especie invasora.

“Probablemente el municipio de Astillero sea uno de los que más ha sufrido este problema y el que más ha hecho por solucionarlo como queda reflejado en el proyecto EcoAstilleroXXI que ha desarrollado a lo largo de dos décadas actuaciones encaminadas a la reducción de su presencia mediante la restauración de espacios degradados y sin uso”, ha asegurado el alcalde en una nota de prensa.
EFEverde

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

EFEverde

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua