
Retiran 20 toneladas de la planta invasora Elodea candensis en el Parque Natural del Alto Pirineo
(Fotografía: © Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña)
01 mar (EFE).- Técnicos del Parque Natural del Alto Pirineo y del Ayuntamiento de La Guingueta d’Àneu (Lérida) han retirado 20 toneladas de la planta invasora Elodea candensis del embalse de la Torrassa y la Mollera de Escalarre.
Según ha informado el Departamento de Territorio, se trata de una planta peligrosa ya que puede alterar la composición del agua y provocar un impacto ambiental y económico en la zona.
Concretamente, los trabajadores de limpieza se iniciaron el pasado mes de febrero y han concluido con la retirada de cerca de 20 toneladas de la planta.
Para llevar a cabo la limpieza se ha utilizado una mini retroexcavadora de bajo peso con un brazo largo y una pala ancha que ha permitido retirar la planta a distancia y acumularla en pilas para aportar más efectividad al proceso.
Asimismo, las pilas se han ido retirando manualmente con el apoyo de carretones oruga, ya que para retirar esta planta no se puede utilizar maquinaria pesada, ya que hay peligro de que esta se hunda y se quede bloqueada en el barro.
Se trata una especie fanerógama acuática de la familia Hydrocharitaceae de porte es herbáceo. Su hábitat es dulceacuícola y es muy empleada en acuarios. La Elodea candensis puede propagarse mediante reproducción vegetativa a alta velocidad.
En Cataluña, más allá del embalse de la Torrassa y la Mollera de Escalarre, esta planta se encuentra en las acequias y canales del delta del Llobregat, en un estanque cercano a Plegamans y en un riachuelo de Cerdanyola del Vallès. EFEverde
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua