
Confirmada la plaga de la mariposa del boj en 185 municipios catalanes
(Fotografía de la afectación de la mariposa del boj. © Generalitat de Cataluña)
26 febrero 2021.- Un estudio realizado por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cataluña ha confirmado que la especie invasora de la mariposa del boj ya está presente en 185 municipios de 21 comarcas catalanas.
El Departamento de Agricultura ha reunido al grupo de trabajo técnico para avanzar en el seguimiento y el control de esta plaga invasora que se alimenta de las hojas del boj común.
Según ha informado Agricultura en un comunicado, en el año 2020 la plaga de la mariposa del boj (Cydalima perspectalis) llegó a tres comarcas y 52 nuevos municipios más y “avanza en dirección oeste y sur de Cataluña desde el foco inicial detectado en la Garrotxa el año 2014”.
Concretamente, según se desprende del seguimiento realizado por el Cuerpo de Agentes Rurales a finales del año 2020, la mariposa ha llegado ya a las comarcas del Priorat, Baix Penedès y Baix Ebre, donde hasta ahora no estaba presente.
En la reunión del Grupo de Trabajo Técnico de la Mariposa del Boj, aparte de los resultados del seguimiento de las nuevas afectaciones y de exponer los resultados de la red de vigilancia, también se han debatido los resultados de los seguimientos y ensayos desarrollados en 2020.
Además, en la reunión también se ha hablado sobre las actuaciones a llevar a cabo este 2021, que consistirán en la monitorización y seguimiento de la evolución de la plaga y en la continuidad de los ensayos realizados para evaluar diferentes posibilidades de control.
Está previsto exponer todos estos resultados en una jornada del Plan anual de transferencia tecnológica del Departamento de Agricultura que tendrá lugar el próximo 18 de marzo. EFEverde
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua