
Piden la colaboración vecinal para eliminar la Psila Africana
Foto: Limonero y manzano en un prado. Recurso de archivo EFE/Sol Valero de Bernabé/svb.
Torrelavega, 31 ago (EFEverde/Lifeinvasaqua).- El Ayuntamiento de Cartes ha pedido la colaboración de los vecinos para la eliminación del insecto Trioza erytreae, la llamada Psila Africana, al haberse detectado los primeros ejemplares de este insecto de origen subsahariano que afecta a limoneros, naranjos y otros cítricos.
En un comunicado, el concejal de Medio Ambiente y Ganadería, Álvaro Castillo, explica este lunes que este insecto puede llegar a provocar el deterioro de la calidad y el sabor del fruto, incluso provocando la muerte del árbol en pocos años, de ahí la importancia de evitar su propagación.
Castillo ha explicado que el Consistorio, a través de una empresa especializada, tratará todos los árboles que presenten síntomas de haber sido atacados por este insecto.
Por ello, ha pedido a todos aquellos vecinos que detecten la presencia de este insecto que se pongan en contacto con el Ayuntamiento para tratar los árboles afectados, evitando así la propagación del insecto.
El concejal ha recordado que la Psila Africana es un insecto capaz de propagar la bacteria causante del enverdecimiento de los cítricos hasta una distancia de 1,5 kilómetros, por ello asegura que actuar rápido “es fundamental”.
Álvaro Castillo ha indicado que, ante cualquier duda o avistamiento, se puede comunicar la incidencia a través del número de teléfono 942 81 94 47. EFEverde/Lifeinvasaqua
jgp/fb
Guía @lifeinvasaqua: “Cuidado, invasoras acuáticas”
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)