
Capturan una colonia 38 cerdos vietnamitas en un parque de Tarragona
Tarragona (EFEverde/Lifeinvasaqua).- El Ayuntamiento de Tarragona ha concluido este martes la captura de una colonia de 38 cerdos vietnamitas que vivían en un parque cerca del barrio de Sant Pere i Sant Pau y que han sido trasladados a un santuario de animales de El Vendrell (Tarragona), según informa el consistorio.
El dispositivo, formado por técnicos municipales, veterinarios, agentes rurales, miembros de la entidad FAADA y agentes de la Guardia Urbana ha permitido capturar, entre ayer lunes y este martes, a 25 ejemplares, que se suman a los trece capturados a principios de verano.
Las hembras han sido esterilizadas y los animales han sido transportados a un santuario de La Bassa, en El Vendrell, donde pasarán la cuarentena y, una vez trascurrido este período, se gestionará su adopción.
Mientras no encuentren cuidadores, el Ayuntamiento paga el coste de mantener a los animales que, sumado al gasto del operativo y según un cálculo estimativo, asciende a unos 15.000 euros.
Tras haber retirado a los animales, los operarios municipales podrán limpiar la zona y recuperar el espacio del parque de La Muntanyeta, para devolverlo a su uso y funcionalidades iniciales.
La colonia de cerdos vietnamitas se fundó con dos animales abandonados que vivían muy cerca del barrio de Sant Pere i Sant Pau y, aunque no habían causado molestias a los vecinos, la población de estos animales se estaba descontrolando. EFE
ctgn/mg/jdm
Fotografía recurso de archivo EFE
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)