
Retiran 550 plantas de Cortaderia selloana (plumero de la pampa) para erradicar esta EEI en Zalla
Fotos cedidas Gobierno Vasco
Bilbao, 16 nov (EFEverde/Lifeinvasqua).- La Agencia Vasca del Agua-URA del Gobierno Vasco ha tratado sin pesticida glifosato una superficie 3.500 metros cuadrados invadida por Cortaderia selloana (conocida como plumero de la pampa) y ha retirado 550 plantas en la margen izquierda del río Cadagua a su paso por el barrio de la Herrera del municipio vizcaíno de Zalla.
Según ha informado esa agencia adscrita al departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del ejecutivo, esa primera intervención para eliminar esa planta invasora de la zona del Cadagua se ha llevado a cabo a lo largo de 1.430 metros lineales de río, entre el cauce y el trazado del bidegorri de la Mella que une Balmaseda y Zalla.
Los trabajos para su eliminación tienen un componente experimental en esta cuenca, puesto que aspiran a consolidar un método de control de esta especie prescindiendo del uso del pesticida glifosato.
Para lograrlo se eliminaron en primer lugar las flores que nacen en el tallo cubriéndolas con bolsas de plástico para evitar en la medida de lo posible la dispersión de las semillas y después se llevaron a una planta autorizada para su incineración. Finalmente se desbrozaron y levantaron los restos de raíz.
En total, se han retirado en torno a las 550 plantas de distinto tamaño con métodos mecánicos.
En el invierno se realizará un repaso manual a los nuevos brotes y posteriormente se plantará vegetación de ribera autóctona en las zonas tratadas para generar una franja de bosque que impida la expansión de especies invasoras en las inmediaciones del río. EFEverde/Lifeinvasaqua
sf/rc
Guía @lifeinvasaqua: “Cuidado, invasoras acuáticas”
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)