|||

La web sobre especies exóticas invasoras suma más de 76.000 páginas consultadas

Mas de 76.000 paginas con información sobre especies exóticas invasoras  han sido visualizadas ya en la web del proyecto europeo de Gobernanza y comunicación LifeInvasaqua.

Solo el pasado mes de febrero sumó mas de 10.800 nuevas páginas vistas, lo que supone un incremento 44,86 por ciento respecto al mes de enero en que visualizaron 7.487.

Se mantiene así la tendencia alcista registrada desde la puesta en marcha de la plataforma de información on line en mayo de 2019. La web ha sido consultada en este periodo por más de 31.000 usuarios con más de 41.000 sesiones con una media de 1,31 sesiones por usuario y un tiempo medio de consulta de de 1:30 minutos.

En febrero también creció el número de usuarios mas de un 11% respecto a el pasado enero, según los datos de Google Analitycs.

En cuanto a las redes sociales, en Twitter se finalizo el mes con cerca de 4.000 seguidores, tras sumar 171 nuevos seguidores este mes. En febrero se lanzaron 796 tuits que recibieron 373.000 impresiones.

El perfil @lifeinvasaqua tuvo 13.500 visitas y 155 menciones.

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

EFEverde

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua