algas|

Una red pretende avanzar en el conocimiento de macroalgas marinas invasoras

 

(Fotografía: alga invasora “Rugulopterix okamurae”. EFE/A.Carrasco Ragel)

 

23 marzo 2021.- La recién creada Red Española de Macroalgas Marinas Invasoras (REMMI), pretende avanzar en el conocimiento científico de estos organismos invasores responsables del deterioro ambiental de los ecosistemas marinos, e integra a veinticuatro expertos de quince grupos de I+D+i de toda España.

La REMMI, liderada por la Universidad de Málaga, es la primera red española centrada en el estudio de las macroalgas invasoras, según ha comunicado este martes la institución académica.

Los expertos que integran REMMI pertenecen también a las universidades de Granada, Cádiz, Sevilla, Vigo, La Laguna, Barcelona y Gerona; al Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC); al Instituto Español de Oceanografía y al Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-CSIC).

Entre los objetivos de la REMMI se encuentran la actualización y coordinación de la información existente sobre las especies de macroalgas marinas invasoras en las diferentes demarcaciones marinas y la identificación de las especies exóticas potencialmente invasoras en España.

También trabajará en la recopilación de las acciones que se están llevando a cabo por parte de las diferentes administraciones gestoras, así como en la transferencia de este conocimiento a los agentes gestores y a la sociedad en su conjunto mediante la celebración de seminarios y la impartición de un curso.

La red ya ha celebrado su primera reunión, a la cual, junto con todos los miembros de la red, asistieron representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, quienes manifestaron su interés en los resultados de la REMMI y su disponibilidad de colaboración, y la próxima cita tendrá lugar en abril. EFEverde

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

EFEverde

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua