
Los expertos defienden seguir la búsqueda del supuesto cocodrilo avistado en Valladolid
Valladolid, 9 jun (EFE).- La Guardia Civil continuará la búsqueda del cocodrilo que varias personas dijeron haber visto en la confluencia de los ríos Duero y Pisuerga en Simancas (Valladolid), en función de la opinión de los expertos, han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno.
Los especialistas han considerado que la bajada de temperaturas ha podido ocasionar una aletargamiento del animal y se ha decidido poner más cebos y vigilar el río y sus inmediaciones durante unos días más, han precisado dichas fuentes.
Aunque el delegado del Gobierno en la Comunidad, Javier Izquierdo, manifestó esta mañana a los periodistas que, si no había más indicios de la presencia del animal, este martes se suspenderían los trabajos de búsqueda desarrollados desde el pasado sábado, finalmente los expertos han aconsejado continuar estas tareas, que seguirán por tanto unos días más.
El Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) y el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) centran este martes en seis kilómetros de río la búsqueda del cocodrilo que varios vecinos y un policía local dijeron haber visto en Simancas (Valladolid) el pasado fin de semana.
Fuentes de la Guardia Civil, a la que pertenecen el SEPRONA y el GEAS, han explicado a Efe que el dispositivo para encontrar al animal se reanudó a primera hora en el trayecto localizado entre las instalaciones de la central eléctrica de Simancas y la zona de Pesqueruela de esta población.
Fue el sábado cuando habitantes de Simancas manifestaron a la Policía que habían visto el día anterior al reptil, mientras en esa fecha otra persona dijo que también lo había observado, al igual que un agente de la Policía Local.
Se acordonaron entonces varias zonas con el fin de que nadie pudiera acceder al área situada en el camino de Pesqueruela, un triángulo ubicado en la confluencia del río Pisuerga con el Duero, que se encuentra a unos veinte kilómetros de Valladolid capital.
Los alcaldes de Tordesillas, San Miguel del Pino y Villamarciel emitieron bandos municipales para alertar a la población de la posible presencia del cocodrilo a las orillas del río Duero.
Un biólogo identificó huellas en la ribera de la confluencia del Duero y Pisuerga que consideró que podían corresponder a las de un “cocodrilo del Nilo”, una especie considerada peligrosa, pero también asustadiza, según informaron el domingo fuentes de la Subdelegación del Gobierno.
El jefe del Servicio de Rastreo Forestal de la Asociación Chelonia, Fernando Gómez, se desplazó ayer lunes hasta la zona del avistamiento y aseguró a los periodistas que los indicios observados hasta este momento durante el recorrido que efectuó para buscar al animal no tenían que ver con un reptil de gran tamaño.
Rastreando, leyendo el terreno, no hay indicios de un reptil grande, pero “eso no significa que no esté”, concretó Gómez, quien matizó que los cocodrilos son adaptativos, pueden aguantar sin comer, son huidizos, se pueden mover y se ocultan bajo el agua.
Invasaqua: Especies exótica pero difícilmente invasora
El supuesto cocodrilo, podría proceder de una vivienda cercana y “no es previsible” que ataque a los humanos, salvo que se sienta acorralado, ha explicado a EFEverde el profesor de la Universidad de Lleida Federic Casals, quien ha señalado que, de confirmarse, se trataría de la presencia de una especie exótica, pero difícilmente invasoras ya que su supervivencia y reproducción sería imposible.
Casals, experto en Ciencia Animal y coordinador de la Sociedad Ibérica de Ictiología (Sibic) en el proyecto Life Invasaqua, ha explicado que estos animales “normalmente son muy asustadizos -sobre todo los jóvenes- y el peligro de un ataque es muy relativo“.
El reptil, cuyas huellas han sido identificadas por un biólogo como pertenecientes a un cocodrilo del Nilo, podría medir un metro y medio, lo que indica que su edad oscila entre los 4 y los 6 años, ha subrayado Casals, quien ha incidido en la necesidad de concienciar a la población del peligro de mantener este tipo de mascotas.
Para Frederic Casals, el análisis de las huellas es determinante para identificar la especie de la que se trata, que en el caso del cocodrilo del Nilo, “como de tantos otros reptiles”, puede proceder del comercio ilegal y “es muy creíble” que se haya escapado de la vivienda de un particular.
EFE
erbq/mcm
Experto de invasaqua cree que el supuesto cocodrilo avistado en el Duero puede provenir del comercio ilegal
Reanudan la búsqueda del supuesto cocodrilo avistado en Simancas (Valladolid)
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)