
LIFE INVASAQUA lanza la campaña “Stop Comercio Invasoras” apoyada por entidades de España y Portugal
LIFE INVASAQUA lanza la campaña “Stop Comercio Invasoras” apoyada por entidades portuguesas y españolas para un comercio responsable de especies exóticas, coincidiendo con el inicio de las compras navideñas.
Las ventas online han aumentado exponencialmente en las últimas décadas, al igual que el comercio electrónico de especies exóticas de fauna y flora. Muchas de estas especies, a pesar de no estar listadas en catálogos y normativas, tienen un potencial invasor que puede generar impactos sobre el medio ambiente y la biodiversidad, los sectores económicos y la salud humana. Además, aunque es ilegal, todavía es posible encontrar especies exóticas invasoras a la venta en ciertos mercados electrónicos. Todo esto revela la necesidad de desarrollar herramientas que ayuden a prevenir la llegada de especies exóticas invasoras a través del comercio electrónico.
Para ello, el proyecto LIFE INVASAQUA ha publicado un código de conducta y buenas prácticas que tiene como objetivo advertir sobre la compraventa de especies invasoras de fauna y flora, promoviendo una serie de recomendaciones que ayuden a minimizar los riesgos del comercio electrónico como medios de introducción de flora y fauna invasoras.
La campaña “Stop Comercio Invasoras” pretende hacer llegar recomendaciones y buenas prácticas a todos los sectores implicados, tanto comerciantes como consumidores.
La campaña está abierta a adhesiones. Hasta la fecha la apoyan los socios de LifeInvasaqua y las siguientes entidades:
-
- ENTIDADES ADHERIDAS A LA CAMPAÑA STOP COMERCIO INVASORAS
- Acuario de la Universidad de Murcia
- Agencia EFE de comunicación (EFE-Verde)
- Aquarium Costa de Almería
- Aquarium Finisterrae
- Asociación Ibérica de Zoos y Acuarios (AIZA)
- Ambiental S.L
- Asociación Acció Ecologista Agró
- Asociación Darwin Eventour
- Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE)
- Asociación del Sector del Animal de Compañía (ASAC)
- Asociación Española de Educación Ambiental (AEEA)
- Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía (AEDPAC)
- Asociación Ibérica de Limnología (AIL)
- Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (ADEGA)
- Asociación para el Estudio y Mejora de los Salmónidos – Ríos con Vida (AEMS-Ríos con Vida)
- Asociación Salto SOStenible
- Asociación Ulula
- Associação Portuguesa de Educação Ambiental (ASPEA)
- Biocyma
- Bioparc Acuario Gijón
- Centro de Ecologia Funcional (CFE)
- Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF)
- Colegio Oficial de Ambientólogos de la Región de Murcia (COAMBRM)
- Colegio Oficial de Veterinarios de la Región de Murcia (COVET)
- Ecologistas en Acción Andalucía
- Eguzki Talde Ekologista
- Escola Superior Agraria de Coimbra/Instituto Politécnico Coimbra (ESAC)
- Fundación Acuario de Zaragoza por la Biodiversidad
- Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA)
- Grupo Especialista en Invasiones Biológicas (GEIB)
- Guadalictio
- Ideas Medioambientales
- Ilex Ambiental
- Instituto da Conservação da Natureza e das Florestas, I.P. (ICNF)
- Interreg Invalis
- Introduced Bird Interaction Survey (IBISurvey)
- Invasoras Aragón (INVASARA)
- Marine and Environmental Sciences Centre (MARE)
- Maroparque S.L.
- MELES. Asociación para el Estudio y Conservación de la Naturaleza
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO)
- Museo Ciencias Universidad de Navarra
- Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC)
- Plataforma de informação e ciência-cidadã sobre plantas invasoras em Portugal
- Plataforma en Defensa de las Fuentes de los ríos Segura y Mundo
- Proxecto Ríos
- Proyecto Life INVASEP
- Proyecto Life RIPISILVANATURA
- Proyecto Life Salinas
- Proyecto Life STOP Cortaderia
- Rede InvECO
- Sociedad Albacetense De Ornitología (SAO)
- Sociedad Gaditana Historia Natural (SGHN)
- Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC)
- Sociedade Portuguesa de Ecología (SPECO)
- Sorelló S.L
- Sorellona
- Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
- Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM)
- Universidad de Murcia (UMU)
- Universidad de Navarra (UNAV)
- Universidad de Santiago de Compostela (USC)
- Universidade de Évora (UEV)
- Universitat de Girona – Instituto de Ecología Acuática
- ENTIDADES ADHERIDAS A LA CAMPAÑA STOP COMERCIO INVASORAS
Código de conducta y otros materiales
El Código de Conducta de Comercio Electrónico de Fauna y Flora Exótica Invasora y su tríptico asociado están disponibles en castellano y en portugués.
Utiliza los recursos gratuitos que ponemos a tu disposición, comparte y difunde.
¿Te quieres adherir a la campaña?
La entidad colaboradora se compromete a colaborar en la medida de sus posibilidades, difundiendo los materiales generados y los mensajes principales de la campaña:
- a través de la página web de la entidad
- a través de redes sociales, publicaciones, blogs, eventos, etc.
- entre sus asociados y contactos.
A cambio, la entidad colaboradora:
- aparecerá reflejada en la página web de LIFE INVASAQUA así como en todas las menciones que se realicen de la red de entidades de la campaña
- podrá realizar aportaciones y propuestas a incluir en una versión 2.0 del Código de Conducta de Comercio Electrónico de Fauna y Flora Exótica Invasora.
- tendrá acceso a todas las publicaciones que se vaya generando en el proyecto
Si tu entidad está interesada en adherirse a la campaña “Stop Comercio Invasoras”, descarga el convenio y envíalo al correo electrónico life_invasaqua@um.es
Accede aquí al Covenio “Stop Invasoras”
LIFE
Guía @lifeinvasaqua: “Cuidado, invasoras acuáticas”
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)