
Las especies invasoras a estudio de España y Portugal en los planes hidrológicos del río Tajo 2022-2027
Madrid, 9 sep (EFEverde).- La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y la Administraçao da Regiao Hidrográfica do Tejo e Oeste lusa han iniciado la elaboración de los planes hidrológicos del período 2022-2027, en los que se dará relevancia a las masas de agua fronterizas y transfronterizas, la crisis climática o las especies exóticas invasoras en medio acuático, entre otros temas.
E anuncio se ha realizado durante una jornada virtual organizada conjuntamente con la Agencia Portuguesa de Medioambiente (APA) para tratar los temas para la revisión de los planes hidrológicos de la Demarcación del Tajo, detalla en un comunicado el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, del que depende la CHT.
Emergencia climática y especies invasoras
La emergencia climática, la contaminación y las especies invasoras han sido algunos de los temas tratados, según ha explicado el jefe de la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Alberto Navas.
El futuro plan tiene que tener como prioridad lograr incrementar, de forma significativa, el porcentaje de masas de agua que se encuentren en buen estado, ha señalado por su parte el presidente de la CHT, Antonio Yáñez.
España y Portugal comparten las cuencas hidrográficas de los ríos Miño, Limia, Duero, Tajo y Guadiana, y se regulan por el Convenio de Albufeira, la Directiva Marco del Agua y otra legislación comunitaria.
La gestión de los recursos hídricos indispensables para ambos países, tanto en relación a su cantidad como de calidad de las masas de agua, representan, en el contexto de crisis climática como la actual, una relevancia aún mayor.
De esta manera, los instrumentos de planificación del agua “permiten promover la gestión, la protección y la valoración ambiental, social y económica del agua”, preservando la salud humana y los ecosistemas, a la vez que estimulan una economía sostenible del uso del agua, según el Miteco. EFE
lul/icn
Guía @lifeinvasaqua: “Cuidado, invasoras acuáticas”
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)