
La UME recibe la Medalla de Extremadura por su lucha contra el camalote
Mérida (EFEverde/Lifeinvasaqua).- La Unidad Militar de Emergencia (UME) ha destacado que le hayan concedido la Medalla de Extremadura por una cuestión medioambiental, la lucha contra una especie exótica invasora acuática, el camalote en el río Guadiana, ya que es una de las capacidades novedosas de este cuerpo.
Esta unidad y el conjunto de las policías locales de Extremadura recibirán ex aequo este año el máximo galardón que concede la región, según ha anunciado este viernes en una rueda de prensa el presidente del Ejecutivo autonómico, Guillermo Fernández Vara.
Operación Medioambiental de Extremadura
La Junta ha destacado especialmente de su labor la denominada “Operación Medioambiental de Extremadura”, llevada a cabo por la UME entre octubre de 2018 y marzo de 2019 para extraer el camalote, una planta invasora, de las aguas del río Guadiana a su paso por Badajoz.

Archivo EFE Las aguas del Guadiana se enfrentan desde hace más de un año a la colonización de una planta amazónica, el “camalote” o “jacinto de agua”, que ha llegado a ocupar casi 100 hectáreas del río, poniendo en peligro su fauna acuática y los sistemas de riego de las poblaciones que atraviesa.. EFE
En ese periodo, según informó entonces el Ministerio de Defensa, unos 2.700 militares ayudaron a limpiar más de 35 kilómetros de cauce, con un total de 63.000 toneladas de planta extraídas.
En declaraciones a Efeverde, el capitán de corbeta y portavoz de la UME, Aurelio Soto, ha destacado que sienten “orgullosos” de recibir la medalla por un operación medioambiental, unas de las capacidades novedosas del cuerpo, y ha recordado el “cariño y el calor” que recibieron de los extremeños en esos cinco meses de trabajo.
Catástrofes ambientales
Soto, que ha apuntado que habitualmente trabajan en incendios forestales y por tormentas severas, ha manifestado que esperan haber contribuido a mejorar las condiciones del río, junto a la Delegación del Gobierno, la Junta y la Confederación Hidrográfica del Guadiana.
En este sentido, ha considerado que son “muy conscientes” de lo que hay detrás del reconocimiento, “la gratitud y el agradecimiento de todos los extremeños”, de ahí que se sientan “muy honrados” por la concesión.
El capitán ha recordado la “vinculación especial” de la UME con Extremadura, incluso antes de la pérdida de su compañero, el cabo primero Antonio Guisado, en el incendio de la Sierra de Gata de 2012.
Extremadura demostró entonces su “sensibilidad” al poner su nombre al Centro de Urgencias y Emergencias 112 de Extremadura, ha subrayado Soto.
Creada el 7 de octubre de 2005, la UME es una fuerza permanente creada para intervenir en cualquier punto del territorio nacional para hacer frente a desastres naturales, incendios forestales y situaciones de emergencias derivadas de riesgos tecnológicos, como nucleares o químicos, y terroristas, entre otras.
La UME tiene también la Medalla de Oro de la Región de Murcia. EFE
cgr
Fotografía: Efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) durante los trabajos de retirada de camalote del río Guadiana a su paso por Badajoz.