La CHC limpia y elimina especies invasoras en el río Pas en Vioño de Piélagos
Torrelavega (EFEverde).- La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) ha llevado a cabo trabajos de limpieza, reparación de la margen izquierda del río Pas y eliminación de especies exóticas invasoras a su paso por la localidad de Vioño, en el municipio de Piélagos.
Las labores, realizadas por la empresa pública Tragsa, se iniciaron tras producirse una importante erosión en la margen izquierda de este río con el peligro de su desbordamiento hacia el núcleo de Vioño, en un tramo junto a la carretera en la recta de Zurita.
Como consecuencia de este incidente hubo un gran arrastre de materiales y vegetación depositados en las márgenes, según ha informado este jueves la CHC.
Estas actuaciones han supuesto un coste de 61.368 euros y han consistido, entre otros trabajos, en la construcción de un pie de escollera con talud superior restaurado mediante técnicas de bioingeniería y en la retirada de árboles muertos y acumulaciones de restos vegetales en el cauce.
Además, se ha tratado para su eliminación la vegetación exótica invasora existente en la zona.
Esta actuación forma parte de los trabajos de conservación, mantenimiento y reparación de daños en el dominio público hidráulico que está ejecutando la CHC en Cantabria, fundamentalmente fuera de las zonas urbanas en las que este tipo de labores son competencia de los ayuntamientos.
Hasta el 25 de octubre la inversión destinada en Cantabria a la conservación de cauces ha sido de 1.742.068 euros. EFEverde
bca/fb
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)