
Jaime de Urioste (Fundación Neotrópico): Lo ideal sería erradicar la cotorra de Kramer de Canarias
Santa Cruz de Tenerife (EFE).- El biólogo y presidente de la Fundación Neotrópico, Jaime de Urioste, se ha referido a la presencia de la cotorra Kramer en la capital tinerfeña, para señalar que lo ideal sería erradicar esta especie exótica invasora, pero ha reconocido que eso es algo prácticamente imposible sobre todo por su elevado número.
Durante la presentación de la campaña de captura de cotorras de Kramer para su traslado a las instalaciones de Fundación Neotrópico, Jaime de Urioste ha explicado que en el área metropolitana de Tenerife hay entre 100 y 150 ejemplares de esta especie exótica invasora.
La campaña ha sido presentada en el Parque de la Granja de la capital tinerfeña, en el que el concejal de Medio Ambiente de Santa Cruz de Tenerife, Florentino Guzmán, ha señalado que con acciones como esta se evita, por ejemplo, que las cotorras de Kramer lleguen al espacio natural de Anaga.
Para la captura en esta ocasión se han colocado ocho jaulas, en cuatro de las cuales hay otros tantos ejemplares de cotorras de Kramer apresadas el pasado año y que ahora sirven de reclamo, junto a semillas que no son de la zona, por lo que resultan más atractivas.
Especie Exótica Invasora
El presidente de Neotrópico ha declarado que la cotorra de Kramer, que procede de África y Asia, llegó al archipiélago canario en torno a la década de los años 80 del siglo pasado, y en la actualidad es un problema en la zona metropolitana de Tenerife, pero también en los municipios tinerfeños de Puerto de la Cruz y Arona, y en otras islas.
A base de escapes y sueltas ilegales la cotorra de Kramer ha acabado por formar grupos reproductores en el área metropolitana de Tenerife, y de las cotorras hay cuatro subespecies, dos de origen africano y dos de procedencia asiática.
Urioste ha declarado que estos animales son un riesgo para las especies nativas porque compiten con ellas para la alimentación, así como transmiten enfermedades, y además causan daños en los parques.
Si se deja que la población aumente mucho podrían llegar al espacio natural de Anaga, donde causarían daños tanto en los cultivos como en otras especies, ha manifestado el presidente de Neotrópico.
Los ejemplares de cotorra de Kramer que se capturan pasan una cuarentena bajo custodia del personal de Fundación Neotrópico, en cuyas instalaciones son utilizados para dar ciclos formativos que en el centro se dan a biólogos, veterinarios y a cuidadores de animales silvestres.
Jaime de Urioste ha comentado que en número de ejemplares que en la actualidad hay en la capital tinerfeña es suficiente como para que el control no sea imposible, pero, ha añadido, lo ideal sería erradicarlas por completo, algo que por ahora es prácticamente imposible, ha reconocido.
En la Fundación Neotrópico tienen capacidad para albergar entre 150 y 200 ejemplares de cotorra de Kramer, y en la actualidad hay 50, por lo que es importante actuar en este momento, ha indicado Jaime de Urioste.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife distribuye trípticos para explicar a los ciudadanos que el control de aves exóticas en zonas urbanas se lleva a cabo porque algunas son especies invasoras que contagian enfermedades y compiten por la comida con las autóctonas.
Muchas de esas especies están incluidas en el catálogo de exóticas invasoras, que prohíbe su posesión, transporte y comercio, y en el tríptico se comenta que si bien es agradable verlas volar libres en necesario capturarlas para que no causen problemas. EFEverde/Lifeinvasaqua
rdg/spf
Foto: El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife intenta controlar desde hace unos meses al ave exótica Cotorra de Kramer, catalogada como invasora, y que son frecuentes en los parques y jardines de la ciudad, en la imagen en el García Sanabria. EFE/ Cristóbal García
————————————————————————————————————————————————————————————
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)