
Life Invasaqua premiará los mejores trabajos de fin de grado sobre EEI
24 septiembre 2019.-
El proyecto LIFE INVASAQUA, financiado por el programa LIFE de la Unión Europea y coordinado por la Universidad de Murcia (UMU), ha convocado el Primer Concurso de Trabajos de Fin de Grado (TFG) sobre Especies Exóticas Invasoras (EEI), con el objetivo de reconocer y estimular el conocimiento general sobre esta problemática.
El poder de la educación
La iniciativa valorará los trabajos de los estudiantes que hayan defendido y aprobado su TFG en la Universidad de Murcia, en las áreas de Biología, Ciencias Ambientales, Biotecnología, Veterinaria, Bioquímica, Informática, Periodismo, Derecho, Educación o Sociología durante los cursos 2019-2020 y 2020-2021 y cuya temática esté relacionada con las EEI.
En concreto, se valorarán los trabajos que tengan relación y estén focalizados con la descripción y conocimiento de la morfología, biología y ecología de las EEI, de su impacto ecológico o económico, de su gestión y control, de su conocimiento público o de sectores sociales específicos, de su normativa o de sus efectos sociosanitarios, informa la UMU en un comunicado.
Trabajos con futuro
El jurado, compuesto por el coordinador del proyecto y dos investigadores o profesores vinculados al mismo, valorará la originalidad y calidad de los trabajos, la importancia de la temática seleccionada en relación con las EEI, los resultados obtenidos en el estudio y su aplicabilidad y la afinidad con la temática general del proyecto LIFE INVASAQUA.
Los aspirantes podrán presentar sus TFG hasta las 14:00 horas del 30 de septiembre de 2021 y la propuesta de resolución se hará pública antes del 10 de diciembre de 2021, se notificará personalmente a los interesados y será inapelable.
El comité de evaluación propondrá al decanato de la Facultad de Biología los trabajos finalistas y ganadores, siendo éste junto con la coordinación del proyecto los competentes para el desarrollo de un acto de entrega de los premios.
Premio al esfuerzo
La presente edición cuenta con un primer Premio y dos Accésits o segundos Premios dotados con la subvención para la subscripción y/o participación en un congreso ibérico sobre la temática o afines al TFG para la participación del autor (coste máximo a subvencionar 250 € en primer premio y 100€ en cada Accésit).
Las especies exóticas invasoras son aquellas que se han transportado fuera de su ámbito ecológico o rango de distribución natural como resultado de la acción humana, causando pérdida de biodiversidad con daños ecológicos y/o económicos importantes.
Documentación
Documento 1: formulario de solicitud (Anexo I) que incorpora los datos personales del solicitante y del TFG.
Documento 2: Declaración responsable de que el TFG corresponde con el presentado en el grado y facultad correspondiente (Anexo II).
Documento 3: Justificación en la que quede reflejado al menos, autor y título del trabajo, la fecha de lectura y la calificación obtenida. Es válida una nota informativa del expediente obtenida a través de SUMA, no se precisa de un certificado académico.
También puede incorporarse información adicional de interés: Director/es y Tribunal evaluador.
Documento 4: Trabajo fin de grado (formato pdf).
Documento 5: Versión ciega del Trabajo Fin de grado (formato doc) para que, en caso de ser finalista, el trabajo pueda ser publicado y editado a instancia del proyecto LIFE INVASAQUA. Figuras e imágenes de esta versión ciega deben ser libres o autorizadas para su edición y publicación. La publicación y edición siempre será con el reconocimiento de la autoría correspondiente y reconocida por el propio autor del trabajo.
Es absolutamente necesario que se presente la documentación requerida en forma y plazo, cualquier incumplimiento de los plazos o procedimientos reflejados en estas bases conllevará la no inclusión del TFG en el concurso.
Plazo y lugar de presentación
Los aspirantes deberán remitir el formulario de solicitud (Anexo I) hasta las 14:00 h del 30 de septiembre de 2021.
La documentación puede remitirse por correo electrónico a life_invasaqua@um.es, indicando en el asunto: “1er CONCURSO TRABAJOS FIN DE GRADO SOBRE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS UMU”. Esta documentación precisará de acuse de recibo vía mail para ser válida en su inclusión en el concurso.
2019_Bases_Concurso_INVASAQUA_TFGsEEI
También te puede interesar:
Plazo ampliado del Concurso TFMs EEI
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)