
Solicitan ampliar el programa de erradicación de la flora exótica invasora en Tenerife
13 enero 2020.- El Grupo Nacionalista (CC-PNC) del Cabildo de Tenerife ha solicitado que se amplíe el programa de erradicación de la flora exótica invasora con una dotación de 700.000 euros.
En un comunicado, el Grupo Nacionalista ha informado este lunes de que la proliferación de especies alóctonas ponen en peligro la biodiversidad de la flora de Tenerife, desplazando la flora autóctona y, en muchos casos, eliminándola.
Para CC-PNC es fundamental destinar los recursos a los programas que se ejecutan en los espacios naturales, ya que la presencia de las especies exóticas invasoras, junto a la pérdida de hábitats, genera una merma en la biodiversidad de la isla.
Los nacionalistas han indicado que el abandono de la agricultura tradicional ha ocasionado la dispersión de especies como rabo de gato, piteras, pencas o caña común ocupando en la actualidad amplias zonas naturales.
La consejera nacionalista Blanca Pérez ha señalado que es necesario actuar en los espacios naturales protegidos y en los parques rurales de Teno y Anaga, pero también hay que realizar una estrategia para actuar en las fincas abandonadas en las medianías.
Blanca Pérez ha asegurado que esto permitiría proteger las especies autóctonas y se evitaría que la flora exótica actuase como elemento propagador de los incendios.
El Grupo Nacionalista ha apuntado que la ampliación del programa de erradicación de flora exótica invasora puede ser una vía para la creación de puestos de trabajo vinculados al medio ambiente y un elemento más para luchar contra el cambio climático.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)