
El Tribunal Supremo avala la inclusión de tres especies invasoras en el Catálogo Español
(Fotografía de una pitón real (Python reguis). EFE/Kany Nietfeld)
12 febrero 2021.- El Tribunal Supremo (TS) de Madrid ha fallado a favor de la inclusión del varano de sabana (Varanus exanthematicus), de la tortuga de la península (Pseudemys peninsularis) y de la pitón real (Python regius) en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (CEEEI) al aplicar el principio de precaución.
Tres especies invasoras
Así lo acuerda la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TS en la sentencia número 36/2021, consultada por Efe, ante la demanda presentado por la Sociedad Herpetológica Valenciana (Soheva), donde se pedía dejar sin efecto la introducción de estas especies en el apartado 5º de la Disposición final primera del Real Decreto 216/2019 de 29 de marzo y, consecuentemente, en el CEEEI.
En el análisis de riesgos de las tres especies, según la parte demandante, “no se ha acreditado que éstas representen una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural”.
El TS afirma que “no parece injustificada ni desproporcionada la propuesta de inclusión en el CEEEI que resulta de los análisis de riesgos e informes científicos incorporados al expediente”, donde “se valora la situación actual y el temor que las referidas especies se comporten como especies invasoras, poniendo de manifiesto su potencial amenaza”.
Según el Alto Tribunal, se debe atender “a los principios de precaución y prevención”, lo que justificaría que al aplicar el método de elaboración de las fichas de análisis de riesgos se tenga en cuenta que “las especies de riesgo medio se asimilan a las de riesgo alto a efectos de competir con las silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos para la fauna española”.
Otras medidas
En este sentido, el TS recuerda que la inclusión en el catalogo de invasoras de las especies llega tras otras medidas, como la prohibición de importación, y que la Administración ha contemplado que este procedimiento “debía completarse con la inclusión de tales especies en el Catálogo”.
El dictamen del Comité Científico refleja que el galápago peninsular es capturado como mascota, a pesar de que se encuentra protegida frente a la explotación comercial por la legislación del estado de Florida (EEUU).
Así, por sus características biológicas y su adaptabilidad “puede convertirse en una especie invasora si es liberada en los medios acuáticos tanto en la Península como en las islas”.
Esta tortuga es capaz de vivir “casi en cualquier tipo de masa acuática con tal de que posean fondos de arena y abundante vegetación acuática sumergida”.
Por su parte, el varano de sabana “puede convertirse en una seria amenaza para la fauna autóctona” y, de hecho, en el caso de España, entre 2001 y 2011 un total de 14 varanos de cuatro especies fueron encontrados en plena naturaleza en Cataluña, siendo la especie varano de sabana las más frecuente, con 11 de los 14 individuos encontrados, que “podrían haber escapado de cautividad o ser liberados de forma intencionada por sus propietarios, tras adquirirlos como mascotas”.
En el caso de la pitón real, es “muy popular” como mascota, por lo que sufre “un intenso tráfico”, y “se capturan numerosos ejemplares salvajes -varios miles cada año- con ese destino”.
Además, se ha encontrado en libertad en las islas Canarias en parques y jardines urbanos, solamente en Tenerife se han capturado 9 ejemplares, así como en la zona noroccidental de España.
El riesgo de las EEI, recuerdan desde LifeInvasaqua
Las especies exóticas invasoras constituyen la principal causa de perdida de biodiversidad en los sistemas insulares y la segunda a nivel global han recordado desde el proyecto de la Unión Europea LifeInvasaqua de Gobernanza y Comunicación sobre las EEI, un problema que ya supone costes superiores a los 12.000 millones de euros en la UE. EFEverde
rgd/al/lml
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua