
La Reserva de la Biosfera La Palma alerta de la proliferación de especies invasoras
(Fotografía: Planta invasora, Pennisetum setaceum, más conocida como “rabo de gato”. EFE/Cristóbal García)
08 febrero 2021.- El Consejo de Participación de la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma ha expresado su preocupación ante la proliferación de especies invasoras en la isla, según ha comunicado el Cabildo insular.
Así se ha puesto de manifiesto en una sesión ordinaria a la que asistieron el director ejecutivo de la Fundación, Ernesto Aguiar, y el presidente del Cabildo, Mariano Hernández Zapata, y a la consejera de Medio Ambiente, María Rodríguez, ambos invitados a la reunión.
El presidente destacó la importancia de la colaboración de estas organizaciones en la puesta en marcha de las acciones que la Fundación tiene prevista en su programa operativo.
Por su parte, la consejera María Rodríguez subrayó el aumento del nivel de colaboración que se ha producido entre la Fundación y la Unidad de Medio Ambiente en estos últimos meses.
Durante el desarrollo de la sesión, Ernesto Aguiar, desglosó las actividades y proyectos que se están llevando a cabo por la Fundación, con especial mención al Plan de Sostenibilidad Turística en la isla de La Palma, las reuniones mantenidas con los consistorios, los proyectos aprobados para 2021 por parte de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, y el desarrollo del Proyecto sobre detección y alerta temprana de especies exóticas invasoras, entre otros.
El Consejo mostró su interés en la evolución de los diferentes proyectos y actividades de la Reserva de la Biosfera presentado inquietudes acerca de la proliferación de invasoras en la isla de La Palma, la necesidad de desarrollar un proyecto de educación ambiental a todos los niveles que vaya más allá de la educación formal y la obligación de fomentar la producción de Kilómetro 0 y su posterior introducción de esta producción local en todos aquellos comedores institucionales presentes en el territorio insular, como Hospital General de La Palma, residencias de mayores y comedores escolares.
Para saber más: Guía divulgativa para el Control de Especies Invasoras en Canarias
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua