Hierba de la Pampa.

Avistan 545 especies invasoras en Baleares en seis meses

(Hierba de la Pampa. © Consorcio de Recuperación de Fauna de las Islas Baleares)

 

17 febrero 2021.- Los ciudadanos de Baleares han notificado en seis meses, a través de la aplicación móvil “Línea verde”, 545 avistamientos de especies invasoras en las islas, de las cuáles 249 se han localizado en Ibiza.

A través de esta aplicación, impulsada el pasado junio por el Consorcio de Recuperación de Fauna de las Islas Baleares (COFIB), la ciudadanía ha comunicado otros 236 avistamientos de especies invasoras que provenían de Mallorca, 37 de Menorca y 23 de Formentera.

De estas alertas, 352 comunicaciones corresponden a avistamientos de especies invasoras de flora, 117 de reptiles, 39 de insectos, 16 de mamíferos y 7 de aves, según ha explicado la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio en una nota.

Los usuarios de la aplicación “Línea Verde” del COFIB han registrado en la mayoría de casos avistamientos de las plantas invasoras Pennisetum, la Hierba de la Pampa, el Carpobrutus o “uña de gato” y el Ágave.

En cuanto a la fauna, la especie más avistada por los usuarios de esta aplicación móvil ha sido la serpiente de herradura.

Los usuarios de “Línea verde” deben registrarse en la aplicación móvil para subir la foto de la especie invasora y seleccionar una de las 32 categorías diferentes de especies de flora y fauna invasoras que recoge la aplicación.

Automáticamente y de forma anónima, el usuario puede registrar la incidencia y la aplicación detectará las coordenadas donde se ubica la especie invasora.

Los interesados también pueden comunicar incidencias de este tipo a través de la página web de Línea Verde del COFIB, ha recordado la conselleria. EFEverde

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

EFEverde

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua