El coordinador del proyecto Life Invasaqua

España y Portugal lanzan en Lisboa un nuevo proyecto europeo para combatir las especies invasoras

17 mayo 2019.-

El proyecto Life Invasaqua, que busca concienciar sobre los problemas que causan las especies invasoras en ríos y embalses de España y Portugal, fue hoy presentado en Lisboa, donde cierra una promoción que dará lugar al inicio de los trabajos de esta peculiar iniciativa.

La facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa ha sido el escenario para que la apuesta se haya dado a conocer apoyada en cifras clave, como por ejemplo los 12.000 millones de euros en perjuicios que cada año causan las especies invasoras a la Unión Europea, sin contar con el daño a la biodiversidad.

 

Es, por tanto, un problema grave en el que durante la mañana han profundizado varios expertos ante un auditorio de casi un centenar de personas, a las que se ha insistido en la necesidad de que España y Portugal colaborasen para combatir estas especies, puesto que comparten ríos y embalses, y por ende “problemáticas”.

Sobre este segundo aspecto han incidido más los mensajes claves de las presentaciones, en las que se ha advertido de que las especies invasoras son “la segunda mayor amenaza a la biodiversidad”.

200 especies invasoras en la Península 

La magnitud de la frase cobra más sentido si se tiene en cuenta que en el conjunto del territorio ibérico hay ya cerca de 200 de estas especies, entre fauna y flora, con impactos que se cuentan en millones de euros.

Y la situación se agrava periódicamente. En el caso de Portugal, de 65 especies de las que se tiene constancia en los ríos nacionales, apenas 45 son “nativas”, cifra que suele crecer cada dos años.

Life Invasaqua “nace para resolver la falta de información sobre esta problemática”, ha explicado en Lisboa el coordinador del proyecto, Francisco José Oliva.

La “concienciación” ha sido la palabra más repetida por los conductores de la presentación, que han recordado que existen normas para combatir este fenómeno, y que el problema principal es la falta de comprensión total sobre los riesgos que entrañan las especies invasoras.

Por ejemplo, y de nuevo en el caso portugués, el “langostino rojo”, una especie procedente de América del Norte -de donde llegan la mayoría, además de otros rincones de Europa- que destruye el arroz, causando con ello “millones de euros en perjuicios” para el país.

Un horizonte de 5 años y 3 millones de euros

La campaña de Life Invasaqua contará estos detalles a través de congresos, documentales y exposiciones itinerantes, entre otros, durante los próximos cinco años a un público muy variado, desde pescadores a deportistas.

El coordinador del proyecto Life Invasaqua, Francisco José Oliva (2d), entre varios expertos, durante la presentación de esta iniciativa que busca concienciar sobre los problemas que causan las especies invasoras en ríos y embalses de España y Portugal, hoy en Lisboa. EFE/ Miguel Conceição

El coordinador del proyecto Life Invasaqua, Francisco José Oliva (2d), entre varios expertos, durante la presentación de esta iniciativa que busca concienciar sobre los problemas que causan las especies invasoras en ríos y embalses de España y Portugal, hoy en Lisboa. EFE/ Miguel Conceição

Se busca sensibilizar para promover la formación de los sectores implicados y crear un sistema eficaz de detección precoz y respuesta rápida a las especies exóticas invasoras, analizando todas las vías de entrada.

Life Invasaqua, financiado con más de tres millones de euros por el programa Life de la Unión Europea y coordinado por la Universidad de Murcia, cuenta en Portugal con la participación de la Universidad de Évora y la Asociación Portuguesa de Educación Ambiental (Aspea).

También participan la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN), la Sociedad Ibérica de Ictiología (Sibic) y la Agencia Efe, desarrollará a lo largo de cinco años acciones de comunicación y formación sobre las especies invasoras acuáticas.

Una de esas acciones es el desarrollo del portal http://www.lifeinvasaqua.com para ampliar la formación en el ámbito de las especies invasoras del medio acuático, ayudar en su gestión y mitigación y como herramienta de educación y sensibilización.

El proyecto fue presentado oficialmente en España el pasado 27 de marzo, y la divulgación de Lisboa realizada hoy supone el siguiente paso para completar esa promoción necesaria antes de echar a andar con apoyo de todas las organizaciones implicadas.

 

 


Life Invasaqua

Más información sobre especies exóticas invasoras en el proyecto Life Invasaqua: www.lifeinvasaqua.com

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

camalote