Logo Logo Logo Logo Logo
  • Descripción
  • Noticias
  • Reportajes
  • Hitos
  • Enlaces
  • Participantes
  • Recursos
  • Contáctanos
  • Otras noticias
  • Español
  • Descripción
  • Noticias
  • Reportajes
  • Hitos
  • Enlaces
  • Participantes
  • Recursos
  • Contáctanos
  • Otras noticias
  • Español
Especies invasoras
Share on:

El Gobierno aplaude la ampliación de la lista europea de especies invasoras

31 julio 2019.-

El Gobierno en funciones valora la inclusión de 17 nuevas especies en el catálogo de exóticas invasoras preocupantes para la Unión Europea (UE), que ayudará a “poner freno a un problema ambiental, social y económico que reporta pérdidas millonarias al conjunto de países que la componen”.

Mayor conocimiento

En declaraciones a Efe, el secretario de Estado de Medio Ambiente en funciones, Hugo Morán, ha recordado que las especies exóticas invasoras son la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial y la primera en los sistemas insulares, y por ello “siempre es positivo que la normativa, sea comunitaria, nacional o autonómica, se actualice con el mejor conocimiento disponible”.

La Comisión Europea ha ampliado con diecisiete nuevas especies de fauna y flora su lista de exóticas invasoras preocupantes o “lista de la Unión”, por considerar que cumplen los criterios de riesgos establecidos en el reglamento de Ejecución 2016/1141, según recoge el Diario Oficial de la UE.

El documento explica que las especies propuestas han tenido que ser descritas previamente con su identidad taxonómica, su historial y su área de distribución natural y potencial y estudiados sus patrones, dinámica de reproducción y propagación y posibles vías de introducción y propagación.

Nuevas especies preocupantes

A partir de la situación actual de cada especie sujeta a estudio, la Comisión Europea constató que su presencia puede tener efectos adversos importantes sobre la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, la salud humana o la economía y que es necesaria una acción concertada a escala de la Unión para prevenir su introducción, establecimiento y propagación.

Así, las especies incluidas en la lista están consideradas exóticas en todo el territorio de la Unión -excepto regiones ultraperiféricas- y se ha comprobado, conforme al reglamento, su capacidad de establecer una población viable y de propagarse en las condiciones de cambio climático actuales o previsibles.

Con la inclusión de estas 17 nuevas especies -dos de peces, una de aves, un invertebrado y el resto plantas-, la lista integra más de medio centenar de exóticas invasoras preocupantes para la Unión.

Implicarse en la prevención

Hugo Morán ha incidido en que “la gestión de las especies exóticas invasoras sobre el terreno precisa la implicación de todos los actores, públicos y privados, así como asumir que se trata de un problema que trasciende las fronteras nacionales y las comunitarias”.

Y, aunque “cada vez son más las estrategias y proyectos que abordan la gestión de exóticas invasoras desde una perspectiva integral con la colaboración de todas las partes implicadas”, ha alertado de que “queda mucho por hacer, desde la concienciación a la prevención”.

El reglamento actualizado sobre especies exóticas invasoras preocupantes para la Unión entrará en vigor a los veinte días de su publicación -el pasado 26 de julio- y será obligatorio en todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro.


Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Centro Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua

Socios Invasaqua

 

 

Tags:
catálogo de especies invasoras, eei, efeverde, especies invasoras, gobierno, life invasaqua, unión europea


Noticias relacionadas

Delta del Ebro, el bastidor perfecto para la madeja invasora

Ríos, canales, marismas, turberas, brazos de mar, lagunas y estanques conforman el entramado de ecosistemas acuáticos que conviven en el Delta del Ebro, una red de redes interconectadas entre sí y de difícil control, el bastidor perfecto para la compleja madeja de las especies exóticas…

Sobrevivir al asedio de fauna exótica en los campos de arroz

3 agosto 2019.- La creciente presencia de especies exóticas invasoras (EEI) en los arrozales peninsulares -hasta más de 200 se han catalogado en el Delta del Ebro- puede comprometer la producción anual de arroz y obligar al agricultor a protegerse con medidas costosas y en…

Casi la mitad de los tramos de río ibéricos no goza de buen estado ecológico

10 junio 2019.- España cuenta con 135 reservas naturales fluviales en las que la acción humana no ha alterado su estado natural, pero más del 40 por ciento de los tramos de río de la península Ibérica “no cumplen todavía con el buen estado ecológico…

Aviso legal / Política de privacidad

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
 

Cargando comentarios...