EFE/Kany Nietfeld

Encuentran una pitón real (Python reguis) en un canal del Segre

Barcelona  (EFE).- Los Agentes Rurales de la Generalitat capturaron una serpiente pitón real, de un metro y medio de longitud, en un canal del río Segre a su paso por la ciudad de Lleida.

Según han informado los agentes rurales, la captura de la serpiente fue posible gracias al aviso de un ciudadano y sospechan que el ofidio posiblemente se escapó o fue abandonado por su propietario.

Los agentes rurales han trasladado la serpiente, considerada una especie exótica invasora, al centro de recuperación de fauna de Vallcalent (Lleida) y han recordado que su posesión como animal doméstico está prohibida.

También han recordado que los propietarios de la serpiente pitón real tenían que haber comunicado su posesión a la autoridad y que habrían tenido que informar también en caso de haberla perdido. EFE
fjn

———-

Fotografía: Archivo EFE, medición de un pitón real (lat.: Python reguis). EFE/Kany Nietfeld

Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua