arroz

El estudio de la expansión invasora del cangrejo entre los proyectos becados por Iberostar

Palma (EFEverde/Lifeinvasaqua).- La Cátedra de la Mar Iberostar de la Universidad de las Islas Baleares (UIB) ha otorgado diez becas por un importe total de 45.500 euros a otros tantos estudiantes e investigadores por trabajos relacionados con el medioambiente marino, entre ellos el estudio de la expansión invasora del cangrejo americano.

Según ha informado la UIB, este jueves se ha llevado a cabo el acto de entrega de las becas para los investigadores en el marco de una iniciativa de la empresa hotelera y la institución educativa que persigue promover trabajos científicos que contribuyan a la conservación de los ecosistemas marinos, la reducción de los agentes contaminantes y el consumo responsable de los recursos del mar.

Se han otorgado dos becas de 1.500 euros cada una por trabajos de fin de grado, tres con la misma dotación para trabajos de fin de máster, dos con 4.000 euros de dotación cada una para tesis de doctorado y tres de 10.000 euros para proyectos de investigación.

Los trabajos apoyados por la aportación de Iberostar en esta primera edición de las becas van desde la respuesta de la posidonia a fertilizantes al estudio de la expansión invasora del cangrejo americano.

La Cátedra de la Mar Iberostar se creó el año pasado mediante un convenio entre la UIB y la empresa turística y su propósito es fomentar la investigación sobre la conservación del medio marino. EFE
tar

 

 

Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua