
El ayuntamiento de Castro-Urdiales inicia la campaña de instalación de trampas contra la avispa asiática
Colindres, 14 feb (EFE).- El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha comenzado la campaña de trampeo preventivo de la avispa asiática reina en el municipio, con el objetivo de controlar la población de esta especie invasora que contribuye a una “gran pérdida” de biodiversidad.
Según ha explicado en un comunicado el concejal de Medio Ambiente, Jose María Liendo, la “voracidad” de este insecto “genera la disminución de la producción apícola y frutícola” al “diezmar” especies polinizadoras como las abejas. Y también provoca “un aumento de la inseguridad ciudadana”.
Ha resaltado, asimismo, el “éxito” de esta medida desde que comenzó a aplicarse en 2018 con más de 10.600 unidades capturadas en el municipio y su puesta en marcha antes de primavera para reducir la cantidad de nidos secundarios que construye en verano.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales materializa esta campaña a través de un contrato con la empresa adjudicataria Orkatz Basolanak Servicios Agro-forestales SL por valor de 6.450 euros.
Para ello, se instalan cerca de 500 dispositivos homologados por todo el término municipal de Castro Urdiales, que disponen de un líquido atrayente autorizado.
Las trampas son inspeccionadas cada quince días para revisar las capturas y sustituir el atrayente, porque al mes de su colocación pierde su eficacia.
Todos los dispositivos están numerados y etiquetados con el escudo del Ayuntamiento de Castro Urdiales para que sean fácilmente reconocibles, y se ubican en árboles a una altura de 1,5 o 2 metros, tanto en los centros urbanos como en el medio rural.
Por ello, la Concejalía de Medio Ambiente pide a los ciudadanos que no retiren las trampas. EFE
mare/ppc
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua