Life Invasaqua: la prevención, la mejor estrategia frente a las especies exóticas invasoras
EFEverde para Lifeinvasaqua.- Los socios del proyecto europeo Life Invasaqua, coordinado por la Universidad de Murcia, se han reunido en la sede de la Agencia Efe en Madrid para conocer el borrador del Plan de Comunicación y trabajar sobre los principales mensajes destinados a los diferentes grupos de público objetivo.
En la reunión, los socios han conocido los avances de las acciones lideradas por EFEverde -como el desarrollo de la página web, la imagen corporativa del proyecto o el funcionamiento de las redes sociales- y se ha invitado a cada una de las entidades participantes a colaborar en la elaboración de contenidos.
Arturo Larena, director de EFEverde, ha pedido a los socios su participación activa en las redes sociales, así como el envío de material científico para su tratamiento periodístico y su posterior divulgación.
Además, se han consensuado las palabras clave necesarias para comunicar los diferentes mensajes en los tres idiomas -español, portugués e inglés- y se han definido algunos de los eventos que se realizarán en los próximos meses, entre ellos un taller para comunicadores con objeto de que éstos puedan contar con los conocimientos necesarios para informar con veracidad sobre EEI.
Sobre Life Invasaqua
El objetivo principal de proyecto Life Invasaqua es aumentar la conciencia del público ibérico y de grupos interesados e involucrados con la problemática de las Especies Exóticas Invasoras (EEI) sobre los ecosistemas acuáticos.
Además, el proyecto pretende desarrollar herramientas que mejoren un marco eficiente de alerta temprana y respuesta rápida en la gestión (EWRR, por sus siglas en inglés) de nuevas EEI que puedan aparecer en hábitats de agua dulce y estuarios.
Este proyecto va a aumentar la comunicación y la difusión de información sobre EEI. Para ello se pretende facilitar el intercambio de conocimientos sobre soluciones y prácticas ambientales exitosas, a través del desarrollo de la cooperación entre partes interesadas.
Sensibilizar y comunicar
Los objetivos específicos de Life Invasaqua son:
1. Apoyar y facilitar la implementación del Reglamento de la UE sobre las EEI creando sinergias entre la creación de conocimiento y los responsables de la gestión. Se pretenden desarrollar cursos y jornadas de formación, elaborar listas prioritarias de gestión sobre EEI (Lista negra de EEI ibérica, Lista de alarma, etc.) y facilitar la aplicación de una estrategia trans-ibérica para la gestión de las EEI acuáticas.
2. Aumentar y mejorar la capacidad ibérica para la detección temprana y la respuesta rápida en la gestión de EEI (EWRR) mediante sensibilización y formación de grupos clave (agentes medioambientales, usuarios de ríos y estuarios, educadores y multiplicadores de conocimiento, etc.). Se pretenden desarrollar códigos de conducta Europeos sobre EEI, campañas de formación e información, etc.
3. Sensibilizar al público en general sobre las amenazas causadas por las EEI acuáticas a través de una campaña de comunicación masiva. Involucrar al público y distintos grupos de interés relevantes en actividades de monitoreo de EEI con materiales de capacitación e información apropiados.
A la reunión han asistido representantes de la Universidad de Murcia (UMU), de la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), de la Universidad de Évora, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), de la Universidad de Navarra (UNAV), de la Associação Portuguesa de Educação Ambiental (ASPEA), de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Centro Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)