Archivo EFE/Jochen Luebke

Denunciado por intentar vender un cerdo vietnamita, especie exótica invasora

Fotografía: Archivo EFE/Jochen Luebke

Pamplona, 08 ago (EFEverde/Lifeinvasaqua).- La Policía foral ha denunciado a un vecino de Andosilla por intentar comercializar un cerdo vietnamita, especie catalogada como exótica invasora, oferta que había publicitado en una conocida página web.

Según explica el cuerpo autonómico en una nota, la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, define una Especie Exótica Invasora (EEI), como “aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética”.

El cerdo vietnamita pasó a formar parte de la lista de especies exóticas invasoras a partir del 30 de marzo de 2019 por su capacidad de hibridación con el jabalí.
Señalan que esta especie de mascota “no tradicional” presenta comportamientos agresivos que por lo general empujan al propietario a liberarlo en el medio natural cuando ya no puede mantenerlo. En el caso de los cerdos vietnamitas, la agresividad suele ser derivada del comportamiento de dominancia.

En este caso, los agentes de Policía Foral se incautaron del animal que posteriormente fue trasladado al Centro de Especies Exóticas Invasoras del Gobierno de Navarra, con el apoyo de los agentes medioambientales del Guarderío de Medio Ambiente de la Demarcación Sur de Estella-Lizarra.

En el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra, el comercio de las especies exóticas invasoras también está regulado por la Ley Foral de Protección de los Animales de Compañía en Navarra. EFEverde
mm

[divider]

Te puede interesar:

Expertos en especies invasoras apelan a los medios para implicar a la sociedad


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua