Concurso Dibujo||||||

Dibujos, creatividad y compromiso contra las especies invasoras, con LifeInvasaqua, en la Semana de la Biología de la UMU

27 febrero 2020.-

Dibujos de los más jóvenes para entender como ven el problema de las especies exóticas invasoras. El XVII Concurso Escolar de Dibujo, convocado por la Facultad de Biología de la Universidad de Murcia (UMU) con motivo de la XXXIII Semana de la Biología, ha puesto de manifiesto el conocimiento, compromiso y creatividad de todos los participantes, más de 150, que cursan ambos tramos de Educación Primaria y  Educación Especial.

Julio Fuentes López, del colegio C.E.D.E.S de Albacete, se hizo con el premio del Primer Tramo de Educación Primaria; Pablo López Cantabella, del colegio Vistarreal de Altorreal (Molina de Segura), ganó en el Segundo Tramo de Educación Primaria, y Santiago Davidson Antón, de este mismo centro, se hizo con el premio en la categoría de Educación Especial con un dibujo sobre el cangrejo azul.

Aquí, todos los dibujos

Semana de la Biología

Dirigido a centros de todo el territorio nacional, este concurso de dibujo ha constituido una de las actividades organizadas en la Semana de la Biología, que concluye hoy y de la que sus organizadores se sienten “especialmente orgullosos”.

En declaraciones a EFEverde, la decana de la Facultad y catedrática de Biología Molecular e Histiología, Alfonsa García, ha subrayado que “lo que intentamos es lograr una convivencia mayor en el ámbito académico, con charlas a alumnos por parte de egresados de la Facultad que se dedican ya a la profesión y conferencias sobre salidas laborales, pero el gran atractivo es la jornada de puertas abiertas para estudiantes de secundaria y bachillerato”.

La Universidad de Murcia recibe a estos alumnos en grupos de 180 cada mañana durante la Semana de la Biología y les involucra en una serie de actividades  científicas “adaptadas a su nivel”, con las que “queremos que se lleven una idea amplia de la biología”.

La Semana de Biología, cuyo ánimo es divulgar, científica y culturalmente, las múltiples facetas relacionadas con la Biología y el Medio Ambiente, está consolidada como un acontecimiento de gran atractivo y prestigio, tanto en el sector universitario como entre la sociedad murciana y, especialmente, en los centros educativos de enseñanza no universitaria de la región.

Life Invasaqua

Para Alfonsa García, “todos los ciudadanos tenemos mucho que hacer” para combatir la problemática de las especies exóticas invasoras (EEI), pero “necesitamos saber cómo”, y por eso la información y la comunicación “son esenciales”.

En este sentido, ha puesto en valor el proyecto Life Invasaqua, con el que la Facultad colabora “todo lo que podemos”, con cursos para mayores impartidos por los coordinadores de esta iniciativa europea, “que pueden transmitir a sus hijos y a sus nietos las amenazas que suponen estas especies”, o a través de las visitas guiadas o los cursos de verano, entre otros, “para que el ciudadano sea consciente de su papel en este reto”.

La decana ha asegurado que la presente edición de la Semana de la Biología se ha dedicado a esta problemática, porque “es un manera muy útil de divulgar científicamente el problema y también para fomentar el conocimiento”, y por ellos se han convocado este año el concurso de dibujo y el de fotografía biológica con esta temática.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua