avispa

Confirman el avistamiento de un ejemplar de avispa asiática en Mallorca

El servicio de Protección de Especies de la Conselleria de Medio Ambiente y Territorio ha confirmado el avistamiento de un ejemplar de avispa asiática (Avispa velutina ssp. Nigrithorax) en el municipio de Marratxí (Mallorca).

Un particular comunicó el hallazgo durante el fin de semana y, desde entonces, técnicos del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB) y de la Conselleria están rastreando la zona buscando otros ejemplares o un posible nido, ha informado la Conselleria de Medio Ambiente en una nota.

Se han activado todas las redes de avistamiento, un factor clave en la “exitosa” campaña de erradicación de esta especie que se desarrolló entre 2015 y 2020, y que el pasado noviembre se declaró como especie erraducada en las islas.

Informar de avistamientos

En caso de que se encuentre un posible ejemplar, Medio Ambiente ruega que se informe de ellos inmediatamente al servicio de Protección de Especies (606 87 52 44 o especies@dgcapea.caib.es ) o a través de la aplicación “Vespapp” de la Universidad de las Islas Baleares (UIB).

Se recomienda enviar una fotografía del ejemplar sospechoso porque la avispa asiática se puede confundir con especies autóctonas de avispa.

En total, desde el primer avistamiento en 2015, se han localizado y destruido 32 nidos y se han capturado 90 ejemplares de esta especie invasora, que entró en Europa en 2004 y se avistó en España por primera vez en 2010.

Hace cinco años, se detectaron 9 nidos en los municipios de Sóller, Deià, Fornalutx y Bunyola, mientras que el año siguiente se encontraron hasta un total de 21 nidos en los municipios de Sóller, Deià, Fornalutx, Bunyola, Valldemossa, Esporles, Santa Maria, Lloseta y Escorca.

El último nido de esta especie en Mallorca, única isla del archipiélago donde se había detectado, se localizó en julio de 2018 y, desde entonces, no se había confirmado la presencia de esta especie invasora en la isla. EFE

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Recursos Lifeinvasaqua gratuitos

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua