Logo Logo Logo Logo Logo
  • Descripción
  • Noticias
  • Reportajes
  • Hitos
  • Enlaces
  • Participantes
  • Recursos
  • Contáctanos
  • Otras noticias
  • Español
  • Descripción
  • Noticias
  • Reportajes
  • Hitos
  • Enlaces
  • Participantes
  • Recursos
  • Contáctanos
  • Otras noticias
  • Español
Share on:

La erradicación de EEI, entre las medidas de recuperación del río Saja

Foto: Archivo EFE / Vista del río Saja a la altura de la fábrica de Solvay, en la localidad cántabra de Barreda, en cuya comunidad las intensas lluvias han provocado desbordamiento de los rios y numerosas incidencias. EFE/Pedro Puente Hoyos

Santander, 19 feb (EFE).- La Confederación Hidrográfica del Cantábrico (CHC) ha sometido a información pública el proyecto de recuperación medioambiental del río Saja, entre los puentes de Santa Lucía y Virgen de la Peña, en los municipios de Cabezón de la Sal y Mazcuerras, que tiene un presupuesto de 6,5 millones de euros y, entre otras medidas prevé la erradicación de especies exóticas invasoras.

La CHC y la Consejería de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, en colaboración con los ayuntamientos de Cabezón de la Sal y Mazcuerras, han trabajado en el diseño de las actuaciones necesarias para la restauración y mejora de los hábitat fluviales asociados al río Saja.

Esta actuación va también encaminada a la defensa frente a inundaciones en un tramo de unos 6 kilómetros que abarca desde el puente de Virgen de la Peña, que une las localidades de Villanueva de la Peña y Virgen de la Peña, y el puente de Santa Lucía, situado en Santibáñez (Villacarriedo).

La Confederación ha destacado en un comunicado que el proyecto busca la restauración y mejora de los hábitats fluviales asociados al río Saja.

Así, se incluye la mejora de sus márgenes mediante la eliminación de barreras longitudinales y su tratamiento con técnicas de bioingeniería; la eliminación de obstáculos transversales; la renaturalización del perfil longitudinal del cauce; la reactivación de brazos históricos.

Erradicación de EEI

También el tratamiento de la vegetación, con la erradicación de especies invasoras y plantación de especies autóctonas; la ejecución de motas de delimitación del espacio fluvial y la defensa contra inundaciones, y el incremento de la laminación en avenidas mediante setos, barreras de retención y zonas de amortiguación.

Estas actuaciones, junto a la implantación de filtros verdes y la recogida y gestión de residuos, también contribuirán a la mejora de la calidad de las aguas.

Con estas actuaciones se busca recuperar el hábitat de las especies propias de los ecosistemas fluviales que, además, junto a la creación de una red de islas de hábitat, aumentará la diversificación del medio y de las especies que dependen de él.

El proyecto incluye la instalación de cartelería temática, acciones de divulgación, una aplicación interactiva, así como el desarrollo de un estudio de evaluación del éxito de la restauración propuesta.

Se han incluido, además, los medios necesarios para facilitar un acuerdo de custodia del territorio de este tramo del río entre la CHC y personas o entidades interesadas como herramienta para la conservación de la naturaleza y para dar valor a la función social de la biodiversidad.

Este proyecto, junto con las actuaciones que desarrollará el Gobierno de Cantabria en las zonas urbanas, contribuirá a reducir “muy significativamente” el riesgo de inundación de las zonas habitadas de Cabezón de la Sal y Mazcuerras. EFEverde

pgh/mg

 GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua

Tags:
AIS Especies exóticas invasoras, catálogo de especies invasoras, catálogo español de especies exóticas invasoras, eei, eei acuaticas, especies exóticas invasoras, especies exóticas invasoras en España, exóticas invasoras, invasoras, life invasaqua, LifeInvasaqua, otras_eei


Noticias relacionadas

La almeja japónica del Tajo, un “experimento” que puede ser letal

Irene Barahona / Lisboa, 28 jul (EFE).- La almeja japónica se introdujo en aguas lusas del Tajo y el Sado como un “experimento medioambiental” para depurar “mercurio, plomo y cadmio”. Hoy, esta especie exótica invasora (EEI), que sin depurar  adecuadamente puede resultar tóxica para los…

Stop Cortaderia elimina 185 hectáreas de plumero de la Pampa en Cantabria

Santander, 15 abr (EFEverde).- La propagación de infestación del plumero de la Pampa (Cortaderia selloana) en el norte de España ha supuesto en los últimos años una amenaza para la biodiversidad natural en regiones como Cantabria, que ha logrado eliminar más de 185 hectáreas de…

El Cabildo de El Hierro forma a su personal para erradicar especies invasoras

14 abril 2021.- El Cabildo de El Hierro ha puesto en marcha un plan de formación en tres áreas para avanzar en la prevención y erradicación de las especies exóticas invasoras para evitar sus efectos negativos en la biodiversidad de la isla. Las áreas en las…

Aviso legal / Política de privacidad

El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
 

Cargando comentarios...