Canarias actualiza la aplicación para detectar especies exóticas invasoras

Santa Cruz De Tenerife, 25 mar (EFE).-La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial ha lanzado una nueva versión de la aplicación móvil RedEXOS, de la Red de Alerta Temprana de Canarias, para la detección e intervención de Especies Exóticas Invasoras (EEI), con el objetivo de optimizar las comunicaciones de quienes avisan de avistamientos de ejemplares de estas especies.

El consejero responsable del área, José Antonio Valbuena, ha recordado la amenaza que la expansión de las especies invasoras supone para la frágil biodiversidad de Canarias.

“Tenemos la suerte de contar con grupos de población muy concienciados y cada vez más numerosos que nos ayudan a detectar a los ejemplares, para así poder intervenir cuanto antes y evitar el daño que pueden producir”, ha indicado.

La aplicación, que está disponible de forma gratuita desde las plataformas Android e iOS, entró en funcionamiento en el año 2018 y ha permitido, desde entonces, la validación de más de 1.000 avistamientos de ciudadanos, que corresponden a 197 especies invasoras de las que 156 corresponden a flora y 41 a fauna.

De esta manera se ha evitado la proliferación de nuevos núcleos de EEI y su afección negativa sobre la biodiversidad nativa.

El personal técnico especializado valida las notificaciones y decide cómo actuar en función de la especie, su localización y el grado de amenaza que suponga, indica la alerta que precisa que la nueva versión incluye las notificaciones al usuario que generó el aviso para que pueda conocer las actuaciones que se han realizado.

También se le envía un mensaje de agradecimiento por avisar sobre especies de alto interés y se le incluye en un chat a través del cual los técnicos pueden solicitar al usuario información adicional, ha comentado el consejero. EFE

spf

 

GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

EFEverde

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua