
Asturias acabará el año con 5.000 nidos de avispa asiática destruidos
Oviedo (EFEverde).- El Gobierno de Asturias ha decidido incrementar en 231.000 euros el presupuesto para el plan de actuación y control de la avispa asiática (Vespa velutina nigrithorax), lo que permitirá retirar este año unos 5.000 nidos de esta especie invasora, 2.000 más de los previstos.
Con esta nueva partida se podrán retirar todos los nidos que han sido notificados, reducir los tiempos de respuesta y adelantar el trampeo, informa el Gobierno regional que ha anunciado que se incrementarán los equipos encargados de esos trabajos y que verán mejorados sus medios materiales.
Este esfuerzo para luchar contra la expansión de la plaga supone triplicar el presupuesto inicial para 2019, fijado inicialmente en 150.000 euros, con el fin de aumentar los equipos que se encargan de la verificación y eliminación de los nidos, y dotarse de medios y materiales.
Este año, en el que finalmente se dedicarán más de 481.000 euros a frena esta plaga, el número de nidos destruidos se ha incrementado en un 300 por ciento respecto a 2018.
Por otro lado, esta movilización de recursos adicionales contribuirá a seguir reduciendo progresivamente los tiempos medios de respuesta.
En este sentido, se ha implantado un sistema de clasificación con una escala de 1 a 4 que da prioridad a aquellos nidos que suponen mayor riesgo para la población y la actividad económica, frente a los situados en lugares apartados y a gran altura.
Los tiempos de respuesta ante los avisos, en función de dicha escala, se han ido reduciendo desde los 10,38 días de los recibidos en agosto, a los 7,69 de septiembre y los 4,01 de los recibidos este mes.
La previsión es que la movilización de estos recursos adicionales permita ir rebajando los plazos progresivamente.
Otra nueva acción preventiva que ha autorizado Desarrollo Rural para frenar la expansión de la especie exótica invasora es el trampeo de reinas en la fase anterior a la hibernación, hasta finales de año.
Además, desde el mes de septiembre, la consejería ha organizado diferentes reuniones con la Federación Asturiana de Concejos (FACC) y asociaciones del sector para reforzar la coordinación en la lucha contra la plaga.
Respecto al balance de las actuaciones realizadas, se han recibido 3.777 notificaciones de nidos, de los que se han verificado 3.265 y eliminado 2.696. Del total, en unos 500 casos se trataba de otras especies. EFEverde
lj
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)