Arturo Larena representante de EFE en @LifeInvasaqua, entre los 100 latinos más influyentes por la acción climática

El director de Efeverde  y representante de EFE en el Comité de Gestión del proyecto europeo LifeInvasaqua, Arturo Larena, ha sido incluido en la lista 2020 de ‘Los 100 latinos más influyentes comprometidos con la acción climática’ junto a la mexicana Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, la congresista norteamericana Alexandria Ocasio-Cortez, o el expresidente de Bolivia, Carlos Mesa, entre otros.

Arturo Larena ha participado en el diseño y puesta en marcha del proyecto Life Invasaqua, coordinado por la Universidad de Murcia y junto con Cristina Yuste de EFEverde,  coordinan las acciones informativas en la web y redes sociales de esta iniciativa de información y comunicación de la Unión Europea, cofinanciada por el mecanismo Life de la UE, sobre las especies exóticas invasoras en medio acuático.

Además participa en el Comité de Dirección de LifeInvasaqua, y en el que comité de información del proyecto, con el objetivo de que la información sobre las EEI llegue a los distintos agentes y entidades implicadas en esta problemática.

“Los 100 seleccionados son personalidades reconocidas y comprometidas en su sector” que “a través de su trabajo” impulsan la conciencia global sobre la emergencia climática y la necesidad de soluciones “que nos ayuden a vivir en balance con nuestro planeta”, ha explicado Carlos Zegarra, director ejecutivo de Sachamama, la organización ambientalista  con sede en Miami, conocida por su trabajo en cambio climático y comunicaciones sobre clima y medioambiente en las comunidades latinas.

La publicación se presenta en el marco del No Planet B Latino Summit, el “mayor encuentro de latinos influyentes hacia la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático del 2021 (COP 26)”, destinado a potenciar el “liderazgo latino en la lucha contra el cambio climático”, así como aumentar “la presión global” para aplicar el Acuerdo de París y los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030.

Desde premios Nobel hasta artistas del espectáculo

El centenar de nombres incluidos en ella son influyentes por “fomentar la lucha ambiental, la sostenibilidad y las acciones frente a la emergencia climática y ambiental” e incluyen a premios Nobel, políticos de perfil alto, académicos, periodistas, activistas y artistas del mundo del espectáculo de los países de cultura hispana, seleccionados “con el apoyo de las principales organizaciones ambientales”.

Entre ellos, aparecen el secretario general de la ONU, el portugués António Guterres, la ministra de Medioambiente de Chile, Carolina Schmidt, o los actores norteamericanos Jessica Alba y Joaquin Phoenix

Sólo 15 españoles figuran en el listado de este año, incluyendo a personalidades habituales en este tipo de reconocimientos como la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, el cantante Alejandro Sanz o los actores Javier Bardem y Penélope Cruz.

El listado incluye directivos de empresas reconocidas, políticos de alto perfil, académicos, activistas, periodistas, premios Nobel y estrellas del espectáculo como:

  • Marina Colorado– Reportera Ambiental France 24
  • Carolina Schmidt – Ministra del Medio Ambiente de Chile
  • Arturo Larena – Director de EFEVerde
  • Joaquin Phoenix – Actor y Activista
  • Sônia Guajajara – Activista Indígena y Ambientalista
  • Antonio Luiz Seabra – Chairman de Natura
  • António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas

Sorprendido y agradecido

El director de Efeverde se ha mostrado “sorprendido y agradecido” por su inclusión en este documento que, ha dicho, “debe servir para que, entre todos, ayudemos a seguir creando una ciudadanía bien informada en materia ambiental”.

Larena ha destacado la importancia de la información sobre medio ambiente y transición ecológica “en un momento en el que renace la desinformación frente a la crisis climática y el objetivo de lograr una evolución hacia un mundo más justo y descarbonizado”.
La crisis climática y la perdida de biodiversidad son problemas graves a los que nos enfrentamos la especie humana. En este sentido, ha recordad las especies exóticas invasoras, suponen la primera causa de perdida de diversidad biológica en los sistemas insulares y la segunda en el mundo. Frente a este problema, el conocimiento y la prevención, basados en la mejor información disponible es la opción más adecuada, ha subrayado

EFEverde es la plataforma global multiformato de información ambienta de la Agencia Efe, y canaliza todo tipo de noticias relacionadas con crisis climática, biodiversidad, desarrollo sostenible y economía circular, entre otros aspectos medioambientales. EFEverde

ppm  

A continuación, el listado completo: Los 100 Latinos  #los100latinos

  

 

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua