
Alejandro Calvo destaca la mejora de la coordinación contra las plagas invasoras
Oviedo, (EFEverde/Lifeinvasaqua).- El consejero de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca, Alejandro Calvo, ha resaltado la mejora de la coordinación que ha supuesto la puesta en marcha del centro de alerta y control de plagas y especies exóticas invasoras de La Mata, en Grado.
En una visita al centro, Calvo ha explicado que este centro servirá para liderar y coordinar todos los esfuerzos contra las plagas de especies invasoras, como la avispa asiática o el plumero de la pampa, realizados por los ayuntamientos o los colectivos afectados, además del propio Gobierno del Principado.
El titular de Desarrollo Rural ha admitido que dicho esfuerzos estaban hasta ahora “dispersos”, pero ha resaltado que la puesta en marcha de este centro facilitará el desarrollo de una “estrategia integral”.
Desde este centro se trabaja en el control y vigilancia de plagas ya asentadas, como la avista asiática o el plumero de la pampa, así como en la prevención de otras que aún no tienen incidencia en Asturias, ha precisado. EFEverde
gv
Foto principal: En la imagen, los Picos de Europa con el Naranjo de Bulnes a la derecha. EFE/Esteban Cobo.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com
Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)