
Viseu Dão Lafões inicia un proyecto para detectar y combatir la Vespa velutina
Tondela, Viseu, 07 de octubre de 2021 – La Comunidad Intermunicipal de Viseu Dão Lafões (CIM) ha anunciado hoy que pretende iniciar, en enero de 2022, un proyecto de detección y lucha contra la especie exótica invasora vespa velutina.
El proyecto fue aprobado en el marco del Programa Operativo de Sostenibilidad y Eficiencia en el Uso de los Recursos (POSEUR), con una inversión subvencionable de unos 340.000 euros.
“La puesta en marcha de este proyecto permitirá no sólo desarrollar una estrategia intermunicipal de lucha contra esta especie invasora, sino también aumentar nuestros conocimientos (tanto técnicos como poblacionales) sobre los hábitos de esta especie”, explicó el secretario ejecutivo de la CIM, Nuno Martinho.
De este modo, se podrán adaptar “los comportamientos y procedimientos a adoptar cuando se detecte la presencia de la avispa Vespa velutina”, añadió.
Según Nuno Martinho, con este proyecto, la CIM pretende “contribuir directamente a la mitigación de los efectos causados por esta especie en la actividad agrícola, así como para la seguridad de los ciudadanos” y “minimizar los impactos sobre la biodiversidad y los ecosistemas presentes en los catorce municipios de la región”.
El proyecto, que cuenta con la colaboración de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Coimbra, prevé acciones de prevención, vigilancia y control de las especies sobre los ecosistemas y, en particular, sobre los servicios de polinización que soportan.
La instalación y monitorización de una red de trampas para la detección temprana de la presencia de ejemplares o nidos de Vespa velutina (también conocida como avispa asiática) y el seguimiento y estudio de su dispersión por el territorio de la CIM Viseu Dão Lafões son algunas de las medidas.
También está prevista la adquisición de equipos para detectar y combatir esta especie, como trampas y feromonas, equipos de protección personal, kits de destrucción de nidos, hipsómetros y prismáticos.
Los procedimientos de seguimiento se difundirán entre los técnicos de las Oficinas Técnicas Forestales, los servicios municipales de Protección Civil, las organizaciones de apicultores, cazadores, productores forestales y bomberos, entre otros.
“La combinación de estas medidas hace que el control y la minimización de los efectos nocivos sean más eficaces, sobre todo en la apicultura y la biodiversidad, concretamente al reducir el número de insectos polinizadores”, considera la CIM.
amf
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua