camalote guadiana|||||||||||||

Valdelacalzada habilita una zona de pesca deportiva en una antigua gravera por el impacto de las EEI en el Guadiana

Fto: Camalote en el río Guadiana. Archivo/EFE/

Mérida, 17 dic (EFEverde).- El director general de Política Forestal de Extremadura, Pedro Muñoz Barco, y el alcalde de Valdelacalzada, Pedro Noriega, han visitado la zona de pesca deportiva habilitada en el municipio pacense a partir de las obras realizadas en una antigua gravera, debido a que otras zonas del río Guadiana se han quedado impracticables a consecuencia de las especies invasoras, principalmente el camalote.

La Junta de Extremadura ha financiado esta actuación, recepcionada este mes, cuyo presupuesto de licitación ha sido de 66.000 euros, según han informado.

La ejecución de esta infraestructura ha respondido a la necesidad de disponer en esta población de un nuevo espacio para pescar, debido a que otras zonas del río Guadiana se han quedado impracticables a consecuencia de las especies invasoras, principalmente el camalote.

El Ayuntamiento de Valdelacalzada ofreció una charca procedente de una antigua extracción de áridos, ubicada en finca de propiedad municipal, donde se han realizado los trabajos para contar con esta nueva zona y fomentar la práctica deportiva de la pesca.

Una actuación que permite así poner en valor “un entorno degradado y favorece el desarrollo socioeconómico del municipio con la afluencia de pescadores”.

En concreto, se ha procedido al desyerbe de todo el camino perimetral y se ha dado mayor anchura al camino en su zona sur.

Además, se ha construido un paso mediante marcos prefabricados de hormigón para mantener la conexión hídrica de las dos charcas existentes y una vez terminado el paso de aguas, se ha perfilado, refinado y compactado todo el camino perimetral.

Se han construido pesquiles de ‘carpfishing’ y se han instalado 125 metros de talanquera de madera para dar continuidad a la que ya había en la charca anexa.

También se han instalado señales viales de limitación de velocidad y stop, y se ha dado mayor amplitud a la zona de aparcamiento para conectar así visualmente las dos charcas. EFE

csc

 

ES / GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”

PT/ GUIA DAS ESPÉCIES EXÓTICAS E INVASORAS DOS RIOS, LAGOS E ESTUÁRIOS DA PENÍNSULA IBÉRICA

ENG/ GUIDE TO THE ALIEN AND INVASIVE SPECIES OF RIVERS, LAKES AND ESTUARIES IN THE IBERIAN PENÍNSULA

EFEverde

Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.


 (ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones
de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso
que pueda hacerse de la información contenida en él.


Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua