
Un taller para periodistas, sobre poblaciones de especies exóticas invasoras
Santa Cruz de Tenerife, 21 oct (EFE).- La Consejería de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias ha organizado un taller virtual para explicar a los profesionales de los medios de comunicación la problemática que está generando en Canarias la implantación y crecimiento de las poblaciones de Especies Exóticas Invasoras (EEI).
El taller, que estará liderado por el periodista ambiental César Javier Palacios, tendrá lugar el 26 de octubre a las 09:00 horas a través de la plataforma zoom.
El encuentro tendrá una duración estimada de dos horas, y en él participará el equipo de la Red de Alerta Temprana de Canarias para la Detección e Intervención de Especies Exóticas Invasoras (RedEXOS) del Gobierno de Canarias, informa el Ejecutivo canario en un comunicado.
El consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena, asegura que es fundamental que los periodistas conozcan la dimensión del problema al que se enfrenta la biodiversidad canaria para poder informar a la sociedad.
“Tenemos la suerte de tener una biodiversidad muy rica pero frágil, y la responsabilidad de protegerla y preservarla, porque es parte de la riqueza de Canarias”, remarca.
Este encuentro virtual constará de una primera parte, en la que el equipo de RedEXOS explicará conceptos clave que usan los técnicos en su trabajo, como Alerta Temprana o Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.
La segunda parte será eminentemente práctica y en ella se reforzarán los conceptos aprendidos y se pondrán a prueba mediante retos periodísticos que se resolverán de forma colaborativa entre los participantes.
Los periodistas interesados en participar podrán inscribirse en el siguiente enlace https://forms.gle/eLpa2Rbgs96bP6zV8 hasta el 25 de octubre. EFE
ggh/rdg
Invasive_alien_species_implementation_report
Recursos Lifeinvasaqua gratuitos
GUÍA “¡CUIDADO! INVASORAS ACUÁTICAS”
Exposición virtual ¿Cuidado! Invasoras acuáticas.
(ES) El contenido de este documento refleja únicamente las opiniones de sus autores y la Unión Europea/EASME no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en él.
Más información sobre especies exóticas invasoras y medio ambiente en: www.efeverde.com Catalogo de EEI en España BOE-A-2013
Sobre LIFE17 GIE/ES/000515 Life Invasaqua de la UE.
Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica
Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life y coordinado por la Universidad de Murcia, LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.
Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, la UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA) @lifeinvasaqua